CONTIGO EN EL ÉTER – OLIVIE BLAKE

Título: Contigo en el éter

Autor/Autora: Olivie Blake

Editorial: Umbriel (Sello Editorial Ediciones Urano)

Número de páginas: 318

Traducción: Natalia Navarro Díaz

Fecha de publicación: Abril 2023

Encuadernación: Tapa blanda, con solapas (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta en mate, con detalles en brillo.


SINOPSIS

CHICAGO, UN DÍA.

Dos personas se conocen por casualidad en el Instituto de Arte. Antes de su inesperado encuentro, el es un estudiante de doctorado que gestiona sus pensamientos destructivos con cálculos compulsivos sobre los viajes en el tiempo; ella es una artista falsificadora bipolar que va a psicoterapia por orden judicial. Al final de la historia, nada de eso habrá cambiado. Pero esta no es una historia sobre finales.

Para Regan, las personas son predecibles y tediosas, incluida (y tal vez, especialmente) ella. Se enfrenta a la monotonía de la existencia viviendo de forma impulsiva, imaginando un tiempo nuevo, alternativo, creado a partir de cada decisión apresurada.

Para Aldo, el mundo es inquietantemente caótico. Se enfrenta a los días erigiendo un muro de rutina, un ritmo de reglas y fórmulas que le hacen seguir adelante. Sin ellas, el marco entero de su existencia se colapsaría.

Para Regan y Aldo, la vida ha consistido en resignarse a los cianotipos de la inestabilidad, hasta que se conocen.

¿Podrían ser conversaciones con un extraño ser la variable que sacuda los cimientos de su vida?


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso una vez más por aquí para traeros una nueva reseña. En esta ocasión os hablaré de Contigo en el éter, que es una novela escrita por una escritora que me gusta mucho, Olivie Blake, y que está publicada por el Sello Editorial Umbriel. Pero antes de hablaros de mi opinión personal sobre ella, me gustaría poder hablaros un poquito sobre esta autora tan polifacética, así podréis conocerla un poquito más.

Olivie Blake es el pseudónimo de Alexene Farol Follmuth. Es una amante y escritora de historias, muchas de las cuales tienen que ver con lo fantástico, lo paranormal o lo sobrenatural, pero no siempre. Más a menudo, sus obras giran en torno a la experiencia colectiva, a lo que significa ser humano (o no), y a las interminables e interesantes complejidades de la vida y el amor.

Alexene tropezó y cayó en la escritura después de abandonar su camino largamente premeditado para lograr una vida óptima mientras asistía a la facultad de Derecho, y ahora se centra principalmente en el oficio y el ocasional dolor de cabeza de crear ficción. Bajo su firma Olivie, es Bestseller del New York Times y del Sunday Times por esta novela, Los seis de Atlas, que salió a la venta en 2022 por Tor Books, seguido de su secuela La paradoja de Atlas y la reedición de su romance literario Alone With You in the Ether. También ha publicado como escritora la serie gráfica Clara and the Devil y una variedad de otros libros. Como Alexene, su primera novela juvenil My Mechanical Romance se publicó en mayo de 2022 por Holiday House (EE.UU) y Macmillan Children’s (Reino Unido).

Si queréis conocer más cositas sobre ella, no dudéis en pasaros por sus RRSS, donde además estaréis informad@s de sus novedades editoriales, y de su día a día. (Olivie Blake).

Contigo en el éter, tiene un total de 318 páginas, contando con un Prólogo al principio, seis grandes partes bien diferenciadas como portadillas, en donde podremos encontrar la numeración de la parte que vamos a leer, y un título, que hará de vista previa a lo que nos encontraremos en ella. Además como decoración en la parte superior derecha, y en la parte lateral-inferior izquierda podremos ver una ilustración en forma de panal de abejas. Para finalizar al final de la novela también podremos encontrar los Agradecimientos de la autora. Esta novela no tiene capítulos propiamente dichos, en cada parte podremos encontrar saltos de párrafo, que están decorados con una pequeña filigrana. La novela está narrada en tercera persona, creando de esta manera, una idea más general de todo lo que sucede alrededor de los personajes. Aunque se incluirán diferentes diálogos, o pensamientos a lo largo de la historia que nos darán a conocer en profundidad la forma de pensar y actuar de cada protagonista. Sobre la parte técnica de la novela, diré que la tipografía y el interlineado utilizados, son de tamaño pequeño como es normal en los libros de este Sello Editorial, pero esta característica no quita que sea de fácil lectura.

Como ya sabéis las personas que leéis el blog, no es la primera vez que me animo a leer una historia de esta autora, y es que Olivie Blake es maravillosa. Me gusta que en sus novelas profundice en temas tan interesantes como la física o las enfermedades mentales. Y que les dé un giro de tuerca a sus historias haciéndolas realmente completas, e increíbles. Reconozco que no es una escritora para todo el mundo, por la complejidad que pueden acarrear sus tramas. Pero yo siempre la recomiendo, porque se nota que se documenta mucho antes de ponerse a crear sus obras. Su estilo de narración es compleja en algunos momentos, pero que eso no os eche para atrás, en serio. Porque las historias que nos cuenta os mantendrán enganchados a sus páginas por la cantidad de elementos atractivos que incluye. Gracias a esto he tenido una buena experiencia con su lectura, y he de decir que estoy con muchas ganas de seguir leyendo sus libros.

En esta ocasión, Olivie nos presenta una historia de amor nada convencional que transcurre en Chicago. Con unos personajes muy especiales que se irán conociendo poco a poco. He de decir que esta relación entre ellos me ha parecido muy intensa, cosa que se puede ver y sentir gracias a los pensamientos, y reacciones que están plasmadas en las páginas de esta novela. Me ha gustado que se incluyera información didáctica sobre las abejas, animalillo volador que tendrá mucho peso en a trama, y sobre arte, ya que Regan entiende sobre ello. También se añaden algunos datos bien hechos sobre matemáticas, y física, que me han dejado con la boca abierta. Puede parecer un libro de romance sin más, pero como podéis ver, encontraréis muchas cosas que harán de esta historia algo sorprendente.

Sobre los personajes diré que no habrá muchos, pero los que acapararán toda la atención del lector, serán Regan y Aldo. Me ha gustado que la autora nos los presente poco a poco, y sin prisa, para que podamos degustar con calma todas sus características, tanto físicas como psicológicas. Los dos protagonistas estarán muy bien desarrollados, y además tendrán un crecimiento personal importante a lo largo de la novela. Considero que hay mucha química entre ellos desde el principio, y esto va creciendo a niveles impensables, me ha gustado mucho el hecho de que aunque los dos sean muy diferentes entre sí, la autora haya conseguido que uno aporte cosas al otro, complementándolos. Sinceramente me ha gustado mucho ver la evolución que han tenido, y llegar a conocerlos tan bien. Esto ha conseguido que en algunas partes pudiera empatizar con ambos. Además hay una cosa que tienen en común, y es que ambos lo han pasado mal por culpa de las enfermedades mentales que padecen. Me ha gustado como la autora las ha descrito y desarrollado, porque de esta manera el lector puede entender mejor la forma de ser de ambos. Hablaros de mi personaje favorito es difícil, porque todos tienen características diferentes, que los hacen especiales. Pero me voy a mojar un poco, y os hablaré de dos, que me han gustado mucho. Por una parte os podría nombrar a Aldo, este personaje es realmente genial, y me ha gustado desde el principio. Además de ser un genio de las matemáticas puras y un cerebrito, es una persona que siente y padece como el que más. Me encanta la relación que tiene con su padre, y como este a su manera, lo ayuda a estar bien, a sentirse bien. Lo guía y le da su opinión para que no llegue a sufrir como él lo hizo al perder a su esposa. Aldo es serio, y en algunas ocasiones puede parecer distante. Es alguien que no suele caer bien a la gente, pero al conocer a Regan de casualidad, hace que su vida cambie totalmente. Y para finalizar este apartado, os hablaré de Masso, el padre de Aldo. Este personaje va apareciendo a lo largo de la historia, y he de decir que me ha gustado mucho, el por qué es algo sencillo, básicamente es un hombre que lo perdió todo en un momento dado, y ha salido adelante para ayudar y cuidar de su hijo, y su negocio. Lo encuentro alguien súper entregado, y fuerte, además de trabajador. Llama a Aldo cada día, y habla con él de cosas que en apariencia pueden sonar banales, para saber en qué estado de ánimo se encuentra. Se nota la buena relación que tienen, y el amor que se profesan. La verdad es que es admirable, y a mí me ha encantado. Una vez dicho esto, os animo a que descubráis al resto de personajes, y que podáis conocer más cositas de los que hoy os he presentado por aquí, sinceramente os van a sorprender .

En conclusión os diré que he disfrutado mucho de esta novela. Me han parecido muy interesantes algunos de los temas que se tratan en ella, como las enfermedades mentales, el arte, la física, adicciones… Como ya he dicho con anterioridad, esta historia no se caracteriza por tener una trama sencilla, sino que su complejidad va acorde con la temática que contiene. La novela está muy bien escrita, sinceramente se nota que la autora se ha documentado para poder crearla. Aunque haya complejidad en la trama, a mí no me ha costado seguirle el ritmo. Otras de las cosas destacables de este libro son los personajes que aparecen. Están bien construidos, y desarrollados, además no hay un gran elenco, cosa que he agradecido, porque así he podido conocer mejor a los dos protagonistas. Estoy segura que seguiré leyendo las novelas de la autora, porque con ellas puedo aprender muchas cosas mientras las leo. Si todavía no os habéis animada a leer sus novelas, no os lo penséis, son súper recomendables.

Contigo en el éter es un libro que recomiendo a todas aquellas personas que les gusten las novelas de la autora y que ya hayan podido disfrutar de su forma de narrar. También para aquellas a las que les gusten las novelas románticas diferentes e intensas, con toques de arte y física. Y sobre todo, para todas las personas a las que les gusten las novelas, donde las enfermedades mentales tengan mucho peso. Creo que es una novela que vais a disfrutar muchísimo, no tan solo por la historia y los personajes, sino por todos los elementos que incluye. Entonces, una vez que habéis leído la reseña de hoy, ¿os animáis a visitar el Instituto de Arte en Chicago, y asistir a una visita guiada por los cuadros mas interesantes del momento? Puede ser que en esa visita podáis conocer a alguien interesante. ¡El aprendizaje y la intensidad están asegurados!

¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído este libro o algún otro de los que tiene publicados? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en caso de haberlo hecho, ¿qué os pareció? ¿os gustó? Animaros a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

Anuncio publicitario

HOTEL MAGNIFIQUE – EMILY J. TAYLOR

Título: Hotel Magnifique

Autor/Autora: Emily J. Taylor

Editorial: Puck (Sello Editorial Ediciones Urano)

Número de páginas: 384

Traducción: Gudrun Palomino

Fecha de publicación: Abril 2023

Encuadernación: Tapa blanda, con solapas (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta en mate, con detalles en brillo, y dorado metalizado mate.


SINOPSIS

Durante toda su vida, Jani ha soñado con Otro Lugar.

A duras penas sale adelante con un trabajo en la curtiduría y se ha resignado a llevar una vida monótona en la ciudad portuaria de Durc, cuidando de su hermana pequeña, Zosa. Hasta que el legendario Hotel Magnifique llega a la ciudad.

El Hotel Magnifique es famoso por su asombroso encanto, especialmente por su capacidad de viajar por el mundo, llegando a un nuevo destino cada medianoche. Jani y Zosa aprovechan la oportunidad para formar parte del personal del hotel, y pronto se ven envueltas en un mundo de candelabros centelleantes y magia imposible. Pero no pasa mucho tiempo antes de que Jani descubra que, bajo su maravilloso encanto, el hotel esconde peligrosos secretos.

Con el apuesto (y problemático) portero Bel como único aliado, Jani se embarca en una misión para desentrañar el misterio de la magia en el corazón del hotel y liberar a Zosa (y al resto del personal) de la crueldad del despiadado maître d’hôtel. Para conseguirlo, tendrá que arriesgar todo lo que ama, pero fracasar implicaría un destino mucho peor que no volver nunca a casa.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépid@s lector@s! Me paso de nuevo por aquí para traeros una nueva reseña. Hoy le toca el turno a Hotel Magnifique. Escrito por la escritora Emily J. Taylor y publicada en nuestro país por el Sello Editorial Puck, a quien quiero agradecer el envío del ejemplar, aprovechando la ocasión. En esta reseña además de daros a conocer mi opinión personal sobre este libro, también os hablaré un poquito de la autora, para que la podáis conocer mejor.

Emily J. Taylor es la autora más vendida del New York Times y autora independiente del Best Seller Hotel Magnifique. Nació y se crio en California, ha vivido en cuatro estados y dos continentes, todos los cuales le han proporcionado convenientemente una cantidad interminable de inspiración para sus historias. Actualmente trabaja como directora creativa en Minneapolis, donde pasa los largos inviernos soñando con mundos brillantes para convertirlos en cuentos oscuros. Os invito a que visitéis sus Redes Sociales para estar más informados de sus novedades editoriales y su día a día. Dejo como siempre el enlace a su web oficial, que en este caso está en español también, clicando encima de su nombre: Emily J. Taylor.

Hotel Magnifique, tiene un total de 384 páginas, contando con el Prólogo, al inicio. 37 capítulos, y para finalizar el Epílogo, y los Agradecimientos de la autora. Los capítulos a parte de estar numerados, también tienen un pequeño adorno en forma de pluma de pavo real, que enmarca los mismos. Tanto el Prólogo, como el Epílogo, tendrán una decoración diferente a la de los capítulos generales. En este caso podremos encontrar una pluma de pavo real a cada lado del nombre que acompaña (Prólogo, Epílogo). Otras decoraciones que nos podremos encontrar en el interior de la novela, serán las pequeñas ilustraciones que servirán para los saltos de párrafo, y luego en la numeración de página, nos encontraremos una, en forma de rayos de sol, que enmarcarán dicha numeración. La novela está narrada en primera persona, creando de esta manera, una idea más precisa de todo lo que le sucede a la protagonista, y a los personajes de su alrededor. Aunque gracias a los diferentes diálogos que se van introduciendo a lo largo de la historia, el lector podrá conocer de forma más genérica a todo el elenco, y los escenarios donde ocurrirá todo. Sobre la parte técnica de la novela, diré que la tipografía y el interlineado utilizados, son de tamaño pequeño como es normal en los libros de este Sello Editorial, pero eso no quita que sea de fácil, y ágil lectura, gracias a la trama y la ambientación.

Tenía muchas ganas de leer esta historia, y cuando supe que se iba a publicar en nuestro país, no dudé ni un segundo en hacerme con ella. Considero que la historia tiene tintes de magia y suspense, además de un halo oscuro que envuelve toda la trama. Tanto los elementos que he mencionado, como algunos sucesos que ocurren dentro del Hotel, me han recordado a otras novelas de ficción muy conocidas, como son la trilogía Caraval, de la autora Stephanie Garber también publicada por este mismo Sello Editorial, y la saga de Harry Potter, de J. K. Rowling. Emily J. Taylor nos dará a conocer poco a poco los escenarios donde se desarrollará gran parte de la historia, y también de manera paulatina, nos irá presentando a sus personajes. Esto conseguirá que nos metamos en la trama sin apenas darnos cuenta. He de decir que he agradecido el poco uso de adjetivos y descripciones, ya que al haber incluido palabras en francés, ha habido algunas partes que me ha costado seguir el hilo de lo que estaba leyendo porque no había traducción de ellas. Una vez pasada la primera parte de la novela, estas palabras en francés aparecerán menos, y en algunos casos, incluso encontraremos su traducción. Cosa que hará que leamos el resto de la historia, de manera fluida y sin complicaciones. Otra cosa que me gustaría destacar en este apartado, es que los capítulos son cortos, cosa que ayudará a leer la novela de manera más rápida. Particularmente me ha resultado una historia de lo más adictiva, al incluir una parte de suspense, la historia ha tenido algunos plottwist que me han sorprendido, y me ha mantenido enganchada a sus páginas hasta el final. También quiero añadir, que a lo largo del libro, podremos encontrarnos con algunas ilustraciones en su interior, en forma de anuncios de periódico, cosa que he encontrado muy original. Sobre su final os diré que queda totalmente cerrado gracias al Epílogo que se ha incluido al final de la obra.

Sobre los personajes diré que aparece un gran elenco, aunque como siempre, unos me han gustado más que otros. En general todos y cada uno de ellos están bien desarrollados, y podremos conocer su vida pasada, y cómo llegaron al hotel. Esta es la parte que más me ha gustado sobre el tema de personajes. También os contaré, que el protagonista que ha cautivado mi corazón desde el principio, ha sido Bel. Me ha recordado mucho al personaje de Howl de la conocida película de Estudios Ghibli: El castillo ambulante. Creo que es más fuerte de lo que cree, siempre lo envuelve un aura de misterio que hace que sea un personaje muy interesante, la forma que tiene de tratar a la protagonista, con esos tira y afloja, sinceramente me ha gustado mucho. Este protagonista tiene una buen desarrollo a lo largo de la novela, y además una buena evolución referente a su forma de pensar. Eso le permite abrirse a las personas que tiene alrededor, y conocer múltiples facetas que lo hacen más humano. La autora ha creado un personaje que tiene muchas características interesantes que lo hacen especial. Por eso espero que podáis conocerlo en algún momento, si no lo habéis hecho ya, porque merece mucho la pena. Por otro lado, también me gustaría mencionar al personaje de Béatrice, un personaje secundario fuerte, y decidido que me ha encantado. Creo que hace todo lo posible por ayudar y defender a Jani, y no se amilana ante la magia oscura que las acecha en cada rincón. Además, la autora la ha descrito como una persona con sueños por cumplir, y que lucha por conseguirlos. Podría hablaros de otros tantos personajes más que me han llegado al corazón, pero creo que es bueno que los conozcáis por vosotr@s mismos, ya que es seguro que conectáis con algunos de ellos.

En definitiva os diré que he disfrutado mucho de esta novela, me ha gustado mucho la mezcla que ha conseguido la autora de suspense, oscuridad, y magia. Me gusta los tintes que ha incluido de otras obras literarias como Caraval, y Harry Potter, creando de esta manera una obra diferente, y muy especial. Otra cosa que quiero destacar, y que habéis podido leer más arriba, es el hecho de que el romance no sea parte importante dentro de la historia, cosa que he agradecido, porque gracias a ello me he podido fijar, y entretener más en otros elementos que me han mantenido totalmente enganchada a sus páginas. Otra de las cosas destacables de esta historia, ha sido la forma que ha tenido el traductor de transcribir la pluma de la autora, creo que le ha dado matices muy interesantes, que han hecho que la experiencia con su lectura haya sido realmente buena. Los personajes me han gustado mucho, ya que los malos han sido muy malos, y el resto del elenco han sido de lo más variopinto. Esto consigue que haya una gran diversidad de personalidades entre sus protagonistas, haciendo que el lector pueda empatizar con unos o con otros. Sí que ha habido un pero, y ha sido que en algunos momentos me ha costado encontrarle el significado a algunas palabras, ya que a lo largo de la novela, la autora incluye algunos vocablos en francés. Pero esto me ha pasado en contables ocasiones, y nada que no se pudiera solucionar volviendo a leer la parte en donde salían.

Hotel Magnifique es un libro que recomiendo a todas aquellas personas que les gusten las novelas con ambientación oscura. También para aquellas a las que les gusten las historias donde la magia tiene un papel importante, ya que esta, está llena de ella. Y sobre todo para todas las personas a las que les gustó Caraval de Stephanie Garber, o incluso Harry Potter, porque considero que tiene tintes de estas dos obras. Es una novela que estoy segura que vais a disfrutar muchísimo, no tan solo por la trama en sí, sino también por todos los elementos interesantes que tiene. ¿Os animáis a presentar vuestra candidatura para trabajar en el mejor hotel jamás visto? ¡Las emociones están servidas!

¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído este libro? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en caso de haberlo hecho, ¿qué os pareció? ¿os gustó? Animaros a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

NUEVA ESFERA – BEATRICE GREEMWOOD

Título: Nueva Esfera

Autor/Autora: Beatrice Greemwood

Editorial: dNX (Del Nuevo Extremo)

Número de páginas: 495

Fecha de publicación: Abril 2023

Encuadernación: Tapa blanda (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta en mate con detalles en brillo.


SINOPSIS

Neira siempre ha sentido un enorme vacío en su interior, un pozo terrible, angustiante, imposible de llenar. Su padre desapareció cuando ella tan solo era un bebé y desde hace años lo único que le queda de él es una hipnótica melodía, cuya letra ya ha olvidado. Su mejor amigo, Logan, es el único que logra hacer que se sienta a salvo, como si junto a él por fin estuviese en casa…


Hasta que vuelve a Hogar, la capital de Nueva Esfera, y se topa de bruces con el altivo e insolente Adriel. Los dos chicos siguen a Neira a través de las islas esféricas, pero ella no es la única que ha regresado al mundo de Nueva Esfera.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso una vez más por aquí para traeros una nueva reseña. Hoy le toca el turno a Nueva Esfera. Escrito por una de las mitades de las hermanas Greemwood, Beatrice Greemwood. Y publicada por el Sello Editorial dNX (Del Nuevo Extremo), a quien quiero aprovechar para dar las gracias por el envío del ejemplar. Antes de empezar con mi opinión personal sobre esta novela, os hablaré un poquito de la autora, para dárosla a conocer un poquito mejor.

Beatriz Blanco Fuentes nació en Madrid en el 1993. Aunque nació en Madrid, una parte de ella se siente de Zaragoza. Se dedica a la docencia y en su tiempo libre le encanta leer, ir al cine y viajar. Considera que la escritura es parte de ella. Cofundadora de Tinta Digital AL (una iniciativa en pos de la lectura a través de campamentos literario-temáticos para jóvenes) y vocal de la Junta Directiva de la Asociación de Escritores de Madrid como responsable de la sección Juvenil y Nuevas Tendencias. Su género favorito es la fantasía romántica y las novelas de misterio y asesinatos. Es coautora de la trilogía Los Absolutos, también publicada por dNX entre los años 2020 y 2022. Os invito a que visitéis sus Redes Sociales para estar más informados de sus novedades editoriales y su día a día. Dejo el enlace a su Instagram oficial, que en este caso está en español también, clicando encima de su nombre: Beatrice Greemwood.

Nueva Esfera, tiene la cubierta impresa en mate, con algunos detalles en brillo. Tiene un total de 495 páginas, contando con un pequeño mapa, una dedicatoria, y una cita de Platón al inicio. La novela se divide en dos grandes partes, que estarán bien diferenciadas por ser portadillas. Tendrán el número de la parte en letra, debajo de la numeración encontraremos el título de la parte y debajo, una ilustración. Cada una de ellas será diferente, aunque tendrán elementos en común, una nereida, y un reloj de arena. La primera pare tendrá un total de 52 capítulos cortos, y la segunda un total de 55, también cortos. Al final de la novela encontraremos el Epílogo, y los Agradecimientos de la autora. Todos los capítulos están numerados, pero no tendrán ninguna decoración o título. La novela está narrada en tercera persona, ayudando al lector a tener una idea más general de todo lo que sucede en la trama. En sus páginas también se irán incluyendo diferentes diálogos, que nos ayudarán también a conocer más en profundidad a los personajes, y los escenarios que se van sucediendo a lo largo de la novela. Sobre la parte técnica de la novela, diré que la tipografía y el interlineado utilizados son de tamaño óptimo para que no haya problemas con su lectura. Aunque los márgenes estarán bastante ajustados a la caja de texto, pero no os asustéis, porque esto no quitará agilidad a la hora de leer.

Deciros que es la primera vez que leo la pluma de la autora, y sinceramente me ha encantado. No abusa de adjetivos, o descripciones, y además su forma de narrar es sencilla y ágil. Todo esto, junto a sus capítulos cortos, y a una trama adictiva, han hecho que esta experiencia con su lectura sea algo realmente buena. Otra cosa que me gustaría destacar de esta novela New Adult tan interesante, es el final cerrado que nos da su Epílogo. La verdad es que me gustan este tipo de finales, porque gracias a ellos te puedes quedar tranquil@ al conocer cómo finalizan las historias de todos sus personajes. El worldbuilding construido por Beatrice es realmente maravilloso, no he tenido ningún problema a la hora de imaginarme todos y cada uno de los escenarios que se han ido sucediendo a lo largo de la historia. También me ha gustado que no le temblara el pulso a la autora, a la hora de tener que matar a algún personaje. Creo que hay que ser muy fuerte, y tener la suficiente sangre fría, para deshacerse de personajes que pueden llegar a enamorar a sus lectores, así que bravo por ella, jejeje.

En el apartado de personajes, os diré que en esta novela aparecen muchos personajes interesantes, además también podremos conocer a los villanos, que en este caso, tienen la particularidad de ser realmente malos y odiosos. Es curioso que casi todo el elenco que aparece en las páginas de esta novela sea de género femenino, aunque esto no os eche para atrás, porque no encontraremos protagonistas edulcoradas, o sin personalidad, si no que encontraremos personajes femeninos fuertes, y con mucho carácter. Aunque alguna que otra vez me hayan entrado ganas de entrar en la historia, y darle un par de tortas a nuestra protagonista, a ver si espabilaba. ¿Qué puedo deciros sobre el elenco? Pues que me ha encantado, como podéis imaginaros, unos personajes me han llenado más que otros, pero en conjunto, los he disfrutado. Me ha gustado encontrarme con varias personalidades y carácteres, que han hecho que eligiera a mis favoritos. Creo que la autora los describe y desarrolla muy bien, no tan solo podremos conocer cómo son, sino también conocer cómo es su aspecto, cosa que he agradecido. Centrándome en esta historia, os diré que uno de mis personajes favoritos ha sido Adriel, este protagonista me ha gustado casi desde el principio. Creo que su forma de ser, y la evolución que va teniendo cuando conoce a Neira es muy interesante. Es de esos personajes que empiezan siendo bordes, e incluso irónicos en algunos momentos, y que conforme les van sucediendo cosas, van cambiando y van creciendo. Tiene un gran sentido del orden, y no vacila cuando tiene que pelear para defender a la gente que quiere. Me ha gustado mucho su pasado, y de cómo el sufrimiento vivido le ha ayudado a ser quién es en el presente. Como digo, este protagonista tiene una buen desarrollo a lo largo de la novela, y además una buena evolución en cuanto a su forma de ser se refiere. ¡Ojalá os animéis a conocerlo! Por otro lado, no podía dejar este apartado sin hablaros de otro personaje que me ha gustado mucho, y que me ha dejado con la boca abierta en algunas partes de la novela. Este personaje es Logan, el mejor amigo de Neira. Considero que Logan es el personaje que más ha evolucionado en esta historia. La autora nos presenta a un chico de lo más normal, que quiere con locura a su amiga, y que por circunstancias de la vida, tendrá que separarse de ella, y tomar un camino diferente. Esta situación hará que él cambie, y se vuelva diferente. No puedo hablaros mucho más de ello para no haceros ningún tipo de spoiler, pero ya os digo que si os animáis a leer esta novela, os va a dejar con la boca abierta. Así que os invito a que conozcáis a estos y al resto de personajes que aparecen en esta novela, porque estoy segura de que vais a empatizar con alguno de ellos. ¡Ya me contaréis!

En conclusión, os diré que he disfrutado mucho de esta novela, y además me ha animado a querer leer el resto de historias que tienen publicadas actualmente. Creo que tanto la trama como los personajes están muy bien llevados, y hacen que entres en la historia desde el minuto cero, disfrutando de cada página. Como ya he dicho con anterioridad, me ha gustado que la autora incluyera la esencia de la mitología, añadiendo nombres y datos sobre ello a la historia. Esto ha conseguido despertar mi curiosidad, y he investigado sobre algunas deidades, para conocer algo más de información sobre ellas. Considero que no es un libro que tenga una trama muy elaborada, con muchas descripciones, adjetivos, o palabras complejas. Esto, junto con el sencillo estilo de narración de la autora, hacen que se lea de manera fluida, y sin complicaciones. Como habéis podido ver en el apartado de personajes, me han gustado todos y cada uno de ellos, pero sobre todo ha sido porque están muy bien construidos, y descritos. Creo que las personalidades que le ha conferido la autora al elenco son de lo más variadas, y esto hace que puedas empatizar y/o conectar con algunos de ellos. Creo que la figura de la villana, ha sido lo mejor del libro, ya que he llegado a odiarla de lo bien hecha que estaba, jajaja. Con todos los elementos que os he mencionado, creo que es un libro que puede gustar a muchos lectores. Otro punto a favor, son los capítulos cortos, no sé vosotr@s, pero al leer libros con capítulos cortos, lo hago de manera más rápida, y me da la sensación que avanzo a mejor ritmo. Para finalizar este apartado, os diré que me ha gustado que su final haya quedado cerrado. El epílogo siempre es un plus que ayuda a que el desenlace esclarezca al lector, cómo va a terminar la vida de los protagonistas.

Nueva Esfera es un libro que recomiendo a todas aquellas personas a las que les gusten las sirenas y el mar, ya que tiene una mezcla de ambas. También para aquellas a las que les guste la mitología, ya que esta historia está llena de guiños a algunas deidades muy interesantes. Y sobre todo para todas las personas a las que les gustaron las anteriores novelas de las hermanas Greemwood, ya que esta tiene parte de su esencia. Creo que es una novela que vais a disfrutar muchísimo, no tan solo por la historia que se nos cuenta en sus páginas, sino también por el hecho de descubrir los matices que le da la autora a esta primera novela en solitario. ¿Os animáis a transformar vuestras piernas en cola, y sumergiros en las profundidades marinas para descubrir un nuevo mundo? Llevaros también algún arma, en caso de que surjan problemas por el camino.

¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído este libro o algún otro de las hermanas Greemwood? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en caso de haberlo hecho, ¿qué os pareció? ¿os gustó? Animaros a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

EL VIZCONDE QUE ME ENAMORÓ – JULIA QUINN (LOS BRIDGERTON, VOL.2)

Título: El vizconde que me amó

Trilogía/Serie: Bridgerton, vol.2

Autor/Autora: Julia Quinn

Editorial: Titania (Sello Editorial Ediciones Urano)

Número de páginas: 352

Fecha de publicación: Enero 2020

Encuadernación: Tapa blanda (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta en mate con sobrecubierta en brillo.


SINOPSIS

Una vez más, Anthony Bridgerton es el soltero más codiciado de la temporada en la alta sociedad victoriana. Pero este año, el atractivo vizconde, amante de la diversión y enemigo del compromiso, sorprende a todos y decide buscar esposa y sentar cabeza. La joya más preciada, la joven y hermosa Edwina Sheffield, es su elección natural. Pero para conseguirla ha de obtener antes la aprobación de la hermana mayor de la muchacha, Kate. Anthony comprobará que convencer a esa mujer arrogante y decidida de que ha dejado de ser un vividor no es tarea fácil. Como tampoco lo es quitársela de la cabeza cuando llega la noche.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso de nuevo por aquí para traeros una nueva reseña. Le toca el turno a El vizconde que me amó, segundo libro de la saga de Los Bridgerton. Escrito por la conocidísima escritora Julia Quinn y publicada en nuestro país por el Sello Editorial Titania. En esta reseña haré una pequeña comparativa entre el libro y la serie de televisión de Netflix, pero siempre sin spoilers. Pero antes, os hablaré un poquito de la autora, para darla a conocer un poquito mejor a todas aquellas personas que todavía no la conozcáis.

A sus 51 años, Julia Quinn vive en Nueva York, Estados Unidos con su marido y su hija, antes de ser escritora flirteó con la Medicina, pero decidió dedicarse a su gran pasión, la escritura. En la actualidad se ha consagrado como una de las escritoras de romántica de más éxito. Su trabajo más importante y reconocido ha sido el de la saga Bridgerton, que fue adaptada a la pequeña pantalla por Netflix. Os invito a que visitéis sus Redes Sociales para estar más informados de sus novedades editoriales y su día a día. Dejo como siempre el enlace a su web oficial, que en este caso está en español también, clicando encima de su nombre: Julia Quinn.

El vizconde que me amó, tiene la cubierta impresa en mate y en la versión del 2021 además se incluyó una sobrecubierta en brillo con el cartel de la serie de televisión. Tiene un total de 352 páginas, contando con un pequeño artículo de Lady Whistledown, una dedicatoria de la autora, una nota del narrador sobre Kate Sheffield, y el Prólogo al inicio. También encontraremos 22 capítulos, y para finalizar, el Epílogo y los Agradecimientos de la autora. Los capítulos a parte de estar numerados, también tienen un pequeño adorno en forma de rosa justo por debajo, igual a la que aparece en la contra cubierta. Y al igual que en la primera entrega, también encontraremos un pequeño retazo de la Revista de sociedad de Lady Whistledown, donde el lector verá la fecha de publicación del mismo. La novela está narrada en tercera persona, creando de esta manera, una idea más general de todo lo que sucede y de los personajes que van apareciendo en cada momento. Aunque se incluirán diferentes diálogos a lo largo de la historia, para conocer en profundidad la forma de pensar y actuar de cada personaje. Sobre la parte técnica de la novela, diré que la tipografía y el interlineado utilizados, son de tamaño pequeño como viene siendo costumbre en los libros de este Sello, pero eso no quita que sea de fácil lectura, gracias a la trama.

Este segundo libro empieza con la vida de Anthony, de cómo llegó a ser vizconde a una temprana edad. Considero que la historia no se parece en nada a nuestro primer protagonista, Simon, pero he de admitir que, Anthony tampoco tuvo una infancia fácil, aunque sí feliz. Después de esta primera toma de contacto con este personaje principal, la autora nos dará a conocer los escenarios donde se desarrollará gran parte de la historia, y también al resto del elenco, que irá apareciendo poco a poco. He de decir que, sigo agradeciendo los pocos adjetivos utilizados en las descripciones, y también la fluidez y sencillez de la pluma de la autora. Aunque en este caso, nos encontraremos con capítulos más largos, que harán que su lectura sea algo más lenta. No por ello he dejado de disfrutar de esta historia.

No es la primera vez que me animo con una novela de estas características. Y eso que la gente que me conocéis, ya sabéis que yo no soy amante de las novelas románticas, pero no sé por qué, tengo debilidad por las novelas de época, jajaja. Cosa curiosa, ¿no os parece? Como ya os he dicho un poquito más arriba, no es la primera vez que leo la pluma de la autora, pero sigue gustándome encontrar su sencilla, y delicada forma de narrar. El estilo que tiene de incluir vocabulario moderno, en una ambientación clásica. Esto hace que te metas de lleno en la época que ha utilizado para la trama (1800), y que junto a los escenarios descritos disfrutes de lo que te está contando. Es una novela que se lee muy rápido y que aunque no tiene una trama elaborada, deja un buen sabor de boca. Entretiene y divierte a partes iguales y te mantiene enganchad@ a sus páginas de principio a fin. En esta historia no solo se hablan de bailes y glamour, sino también de la vida diaria de sus protagonistas. Gracias a esto he tenido una buena experiencia con su lectura, y he de decir que estoy con muchas ganas de seguir leyendo esta saga, para ver qué me encuentro a continuación. Así que espero traeros muy pronto, la reseña del tercer libro: Te doy mi corazón, protagonizada por otro de los hermanos Bridgerton, más concretamente de Benedict.

Me ha gustado encontrar las diferencias que hay respecto a la serie de Netflix, sinceramente me ha gustado más la forma de ser de Kate en el libro, y en general la relación que tiene con Anthony, creo que en la serie se exagera mucho más este odio que hay entre ellos, y hay una cosa que me ha sorprendido muchísimo, que pasa en el libro, y no en la serie, pero que no os diré por aquí para no haceros spoilers de ningún tipo, solo puedo invitaros a leer la novela, y ver la serie después, para conocer todas estas diferencias, la verdad es que me ha parecido muy divertido encontrarlas.

Sobre los personajes diré que aparecen un gran elenco de ellos, y también podremos volver a encontrarnos con protagonistas de la primera novela. Y como siempre, unos me han gustado más que otros, pero centrándonos en esta historia, os diré que me ha encantado el personaje de Anthony, aunque en algunas ocasiones no me haya gustado su forma de actuar, por no entenderlo. Creo que cuando no quieres algo, no necesitas mentir a las personas que te rodean, solo dejar clara tu postura desde el principio y que las otras personas decidan si lo aceptan o no. Creo que este protagonista tiene una buen desarrollo a lo largo de la novela, y además una buena evolución referente a su forma de pensar. Eso le permite abrirse a las personas que se preocupan por él, cosa que me ha gustado mucho. Por otro lado, el personaje de Kate, es otro que me gustaría destacar en este apartado. En el libro se describe como una mujer fuerte y decidida que no se deja tumbar por nada, ni por nadie. Vive en una familia humilde, y no tiene tampoco una vida fácil, es por eso que hace todo lo posible por romper con todo lo que la envuelve, y de esta manera conseguir su felicidad. Me ha gustado mucho ese rasgo de ella. Como siempre, os invito a que conozcáis a estos y al resto de personajes que aparecen en esta novela, seguro que empatizáis con alguno de ellos.

En definitiva os diré que he disfrutado mucho de esta novela, me ha hecho reír en algunas partes y en general, tanto la trama como sus personajes me han mantenido entretenida. Como ya he dicho con anterioridad, es de esos libros que no tienen una trama demasiado elaborada, pero que por la sencillez que desprende, se lee de forma fácil y rápida. Los personajes que aparecen están bien construidos, aunque me hubiera gustado que algunos de ellos aparecieran más, supongo que en cada libro se le dará protagonismo a un protagonista diferente. Seguiré leyendo la saga, así que espero que sigáis atentos al blog para poder conocer mi opinión personal sobre los siguientes. Creo que es un libro que puede gustar a muchos lectores, no tan solo al género femenino. Aunque he disfrutado mucho de esta lectura conjunta, sí que es cierto que tanto mi compi de lectura, como yo misma, consideramos que los capítulos finales han sido un poco más tediosos de leer, ya que considero que carecen de importancia dentro de la historia, y me han parecido relleno, al fin y al cabo. Pienso que la autora incluyó partes, y escenas muy interesantes en las tres primeras partes del libro, creando tensión entre personajes, y otros elementos interesantes y en la cuarta parte se relajó un poco, después de haber desvelado todo, narrando cosas que para mí no aportaban nada a la historia. Como siempre digo en todas mis reseñas, esto es una opinión personal y eso no quita de que no haya disfrutado de esta novela como habéis podido ver a lo largo de esta reseña.

El vizconde que me amó es un libro que recomiendo a todas aquellas personas que les gusten las novelas románticas de época y que disfruten de las sagas familiares, ya que tiene una mezcla de ambas. También para aquellas a las que les guste el salseo y las fiestas de la alta sociedad, ya que está lleno de ellas. Y sobre todo para todas las personas a las que les gustó la primera novela de esta saga, y quieran seguir conociendo a los hermanos Bridgerton. Creo que es una novela que vais a disfrutar muchísimo, no tan solo por la historia en sí, sino también por conocer las diferencias con la serie. ¿Os ponéis vuestras mejores galas para asistir al baile de temporada, y así conocer a vuestro príncipe, o princesa azul? ¡Las risas y la diversión están aseguradas!

¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído este libro o algún otro? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en caso de haberlo hecho, ¿qué os pareció? ¿os gustó? Animaros a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌗/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

EL GRAN VIAJE DE FRAGHOR – LAURA RIERA FERRÓN

Título: El gran viaje de Fraghor

Autor/Autora: Laura Riera Ferrón

Editorial: Ediciones Arcanas

Número de páginas: 247

Fecha de publicación: Marzo 2021

Encuadernación: Tapa dura (Encuadernación en cartoné).

Acabados: Cubierta totalmente en brillo.


SINOPSIS

Fraghor es un joven de veintiséis años que vive en un pueblo perdido del Himalaya. Huérfano desde los quince años y con una hermana menor a su cargo, su día a día consiste únicamente en sobrevivir.

Pero su vida cambiará por completo cuando, movido por la desesperación, decida emprender un largo viaje guiado por un mapa que encuentra en un libro de leyendas.

Un libro. Dos hermanos. Una aventura.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! ¿Qué tal estáis? Espero que estéis muy bien, y además estéis teniendo muy buenas lecturas. Me paso por aquí una vez más, para traeros una nueva reseña, de uno de los últimos libros que he leído. Hoy os traigo mi opinión personal sobre El gran viaje de Fraghor. Esta historia está escrita por la autora Laura Riera Ferrón, y está publicada por la Editorial Ediciones Arcanas. Quiero aprovechar, para dar las gracias a la autora, por el envío del ejemplar. Y darme la oportunidad de poder leerlo, y hacer su reseña. Por otro lado, os quiero informar de que, antes de empezar a explicaros mi experiencia con su lectura, dejaré por aquí algunos datos interesantes de la autora, para que la podáis conocer un poquito.

Laura Riera Ferrón nació en Moià (Barcelona) el 25 de diciembre de 1995. Empezó escribiendo en Wattpad, donde algunas de sus historias superaron las 300.000 lecturas. Al inicio de 2021 oficializó su carrera como escritora con la publicación de su primera novela: Un romance entre rejas.

Ahora alejándose del género romántico, y adentrándose en mundos fantásticos, nos trae esta novela que os presento hoy, El gran viaje de Fraghor, que es una adaptación de un borrador que escribió con tan solo once años.

Os invito a que visitéis sus RRSS, ya que podréis estar informados de todas sus novedades y conocerla un poquito mejor. Dejo como siempre el enlace a su web oficial clicando encima de su nombre: Laura Riera Ferrón.

La novela tiene un total de 247 páginas, 35 capítulos, un prefacio al inicio de la novela, también algunas ilustraciones súper bonitas a lo largo de sus páginas, y para finalizar, un Prólogo y, la biografía de la autora. Los capítulos a parte de estar numerados, también tendrán como decoración la ilustración de un libro abierto, cosa que me ha parecido súper bonita. Además nos encontraremos con letra capitular de estilo gótico al inicio de cada capítulo. El libro está escrito en tercera persona, con un narrador omnisciente, que nos explicará en cada momento lo que ocurre con sus personajes. Además la autora ha añadido algunos diálogos entre personajes, que nos ayudarán a conocerlos mejor, y también la historia que nos cuenta. Tanto la tipografía, como el interlineado son de un tamaño óptimo para su fácil lectura. También podremos encontrar una pequeña filigrana en los saltos de párrafo que se van sucediendo durante la historia. Los capítulos son de extensión corta, así que esta característica, más su trama, harán que el/la lector/a no pueda dejar de leer.

La verdad es que me hizo mucha ilusión que la autora se pusiera en contacto conmigo, para leer esta novela, porque ha sido una buena lectura. No tan solo por la forma tan fluida de narrar, sino también por la ambientación, los personajes, y la magia que desprenden sus páginas. A lo largo de ellas podremos acompañar a Fraghor, nuestro protagonista, por diferentes mundos fantásticos, donde nos acecharán un montón de peligros, que deberemos superar para llegar a nuestro destino final, y así conseguir lo que más ansiamos. Creo que aunque sea una novela de fantasía juvenil, dedicada a un público más pequeño, es un libro que recomiendo leer, no tan solo por la forma en el que está escrito, como he mencionado anteriormente, sino también por las enseñanzas, y valores que podremos encontrar en sus páginas. Sus personajes aprenderán cosas a lo largo de su viaje, y a su vez, también, lo harán los pequeños lectores que se aventuren en esta trepidante historia.

Me ha gustado encontrarme con vocabulario sencillo, y fácil de entender. Añade pocos adjetivos, y prescinde de descripciones innecesarias, además transmite fluidez y sencillez a su pluma, haciendo que la experiencia de lectura sea buena. ¿Qué podremos encontrar en esta novela? Escenarios, y personajes variados, trama bien llevada, plot twists interesantes, y un ritmo trepidante en la historia, donde no pararán de suceder cosas constantemente. Por cierto, no podía dejar de mencionar las maravillosas ilustraciones que se incluyen entre sus páginas, ya que ayudan a dar forma a los personajes que describe Laura. Otra de las cosas que me han gustado, es que la historia tuviera un final cerrado, aunque sí que es cierto que ha sido de una manera muy diferente a la que me esperaba, y me ha dejado con la boca abierta. La autora mezclará la novela de aventuras, con la fantasía, y algo de drama, esto último hará que se os encoja el corazón, al menos a mí me pasó.

Sobre los personajes, opino que al ser una novela enfocada a un público más joven, no están tan desarrollados como en otras novelas de fantasía más adulta. Eso no quiere decir que la autora no haya incluido descripciones de sus protagonistas, o que estos, no hayan tenido una evolución en la historia, todo lo contrario. Lo que quiero decir es que, la autora los desarrolla de manera sencilla, sin utilizar vocabulario complejo. En El gran viaje de Fraghor, encontraremos a varios personajes, entre ellos a su protagonista, Fraghor, que además de dar nombre a esta novela, también tendrá un crecimiento personal importante, además de muy interesante. Sus vivencias en este viaje fantástico, darán al lector lecciones de vida, con las que se aprenderán varios valores, entre ellos el amor, o la amistad. Además de Fraghor, encontraremos a otros personajes secundarios muy sugerentes, como serán algunos seres fantásticos, como las ninfas, los dragones o los moggis. Creo que es el encanto de esta novela, y lo que la hace especial. El hecho de que la autora incluya a diferentes especies de seres fantásticos, hace que el/la lector/a explote su imaginación al máximo. Otro de los personajes que me gustaría destacar, es el personaje de Visidh. Creo que ha sido uno de los personajes que mayor desarrollo, y crecimiento personal ha tenido, junto a nuestro protagonista. Empieza siendo un personaje serio, y letal, el cual no deja entrever sus emociones, pero poco a poco, y conforme va pasando la historia, esto cambia, y ella por fin se da cuenta de las cosas. Me gusta el hecho de que empiece siendo un personaje secundario, y que poco a poco se posicione al mismo nivel que el protagonista. Es por esto, que considero que tiene un papel importante dentro de la historia, y que a su vez, ayuda a crecer al resto de personajes que la rodean. Visidh es de esos personajes refunfuñones, y malhumorados, a los que tienes que querer sí o sí. Por eso os recomiendo que la conozcáis, tanto a ella como al resto del elenco que aparece en esta historia.

En definitiva os diré que he disfrutado mucho de esta novela, y sería genial que la autora se animara con otra historia del estilo. Me ha gustado la forma en la que está narrada, ya que es fácil seguir el hilo argumental, además de la trama que nos plantea la autora. Se desarrolla a buen ritmo, y no paran de suceder cosas continuamente. Esto ha hecho que me haya mantenido enganchada a sus páginas de principio a fin, para conocer lo que les iba a suceder a sus personajes. Sí que tiene momentos tristes, pero he de decir que es solo uno de los muchos ingredientes que tiene esta novela de aventuras, que la hace interesante. Podremos ver otros, como son la amistad, la familia, la superación personal, el aprendizaje… Los personajes considero que son un punto importante dentro de esta historia, ya que aunque no se describen de manera exhaustiva como se puede hacer en libros más extensos, podremos conocerlos y ver su desarrollo a lo largo de la trama sin problemas. Otro de los puntos a destacar, es la longitud de sus capítulos, la novela es ágil de leer de por sí, pero el hecho de que sus capítulos sean cortos, creo que ayuda todavía más en la experiencia con su lectura. Como he dicho con anterioridad, el hecho de no utilizar descripciones demasiado elaboradas, y la agilidad de la trama, donde continuamente suceden cosas, hacen que esta novela se lea de manera ágil, y rápida. ¡Yo lo terminé en un día!

El gran viaje de Fraghor es un libro que recomiendo a jóvenes, y no tan jóvenes que adoren las novelas de aventuras. También para aquellas a las que les guste disfrutar de mundos mágicos, llenos de seres fantásticos. Y sobre todo, para todas las personas a las que les gusten las novelas donde el aprendizaje está asegurado, ya que creo que este libro tiene muchas enseñanzas entre sus páginas. ¿Os animáis a acompañar a Fraghor por diferentes mundos, para encontrar la magia que necesita? Tened en cuenta, que el viaje es largo, y está lleno de peligros que os harán poneros a prueba. ¡Las emociones están servidas! ¡Animaos a leer esta novela, porque estoy segura que la vais a disfrutar mucho!.

¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído esta novela? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en el caso de que la hayáis leído, ¿os gustó? Animaos a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌗/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

SECRETOS EN LONDRES – JULIA QUINN (BELVESTOKE, VOL.2)

Título: Secretos en Londres

Bilogía/Trilogía/Saga: Belvestoke. Vol. 2

Autor/Autora: Julia Quinn

Editorial: Titania (Sello Editorial Urano)

Número de páginas: 318

Fecha de publicación: Junio de 2022

Encuadernación: Tapa blanda (Encuadernación en rústica) con solapas.

Acabados: Cubierta en mate, con detalles en brillo en la portada.


SINOPSIS


Cuando el rumor de un posible asesinato llega a oídos de Olivia Bevelstoke, la joven desea averiguar si aquello de lo que acusan a su vecino, sir Harry Valentine, es o no cierto. Olivia no cree que él sea el responsable de la muerte de su novia, pero ¿qué mal puede haber en mirar un poquito para asegurarse?

Sin embargo, su observación deja claro que su vecino esconde algo. En realidad, si Harry, conocedor de las artes del espionaje, lo que hace es traducir documentos para el Ministerio de Guerra. Pero cuando se da cuenta de que una preciosa rubia lo observa desde su ventana, su instinto se despierta y comienza a sospechar.

Al tiempo que confirma que solo se trata de una fisgona, descubre otro dato inquietante: Olivia podría estar prometida con un príncipe extranjero que conspira contra Inglaterra. Entonces es Harry quien comienza a vigilarla, pero quizá no sólo por interés profesional…


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola intrépid@s lector@s! ¿Cómo estáis pasado la semana? Espero que todo os esté yendo muy bien. Hoy os traigo la reseña de la última lectura que me ha acompañado estos días, se trata de la primera parte de la trilogía de Bevelstoke, llamada Secretos en Londres, de la conocidísima escritora de novela romántica, Julia Quinn. Está publicado en nuestro país, por el Sello Editorial Titania, y es una novela de época muy interesante que no os podéis perder, pero antes de hablaros un poquito más de ella, permitidme que os hable de su autora, para que podáis conocerla mejor, o para presentárosla, en caso de que no la conozcáis todavía. ¡Así que una vez dicho esto, vamos a ello!

Julia Quinn es una aclamada escritora estadounidense, best seller del New York Times. Sus novelas se han traducido a 41 idiomas y ha aparecido en las listas de libros más vendidos, al menos 19 veces. Escribe romance histórico, género en el que se mueve como pez en el agua, y es que aunque nació en Washington, pasó gran parte de su tiempo en Nueva Inglaterra y California, de ahí la ambientación en sus novelas.

Ha ganado varios premios, entre ellos el premio Romance Writers of America en 2007, por su novela On the way to the wedding y en el 2008, por The secret diaries of miss Miranda Cheever. En 2010, volvío a ganar, con What happens in London y se convirtió, de ese modo, en la miembro más joven en ingresar en el Salón de la Fama de la RWA.

Como curiosidad os contaré que Julia Quinn, no es su verdadero nombre, es el pseudónimo que escogió para firmar sus novelas, la autora se llama, Julia Pottinger y actualmente vive con su marido y sus dos hijos en Seattle, Washington.

La verdad es que tiene infinidad de curiosidades que no os podéis perder, por eso os invito a que la sigáis en sus RRSS, para estar informad@s de todas sus novedades editoriales y cosas que va haciendo en su día a día. Os dejo el enlace de su página oficial a continuación: (Julia Quinn).

Secretos en Londres tiene un total de 318 páginas, repartidas en 24 capítulos, más el Prólogo al inicio de la novela. Todos y cada uno de los capítulos tienen como título la numeración del mismo, sin ninguna decoración adicional. La tipografía y el interlineado utilizados son bastante pequeños, en comparación con otras editoriales, pero una vez que te acostumbras a ellos, no hay problemas con su lectura. Los capítulos son de extensión media y se leen de forma rápida, sobre todo una vez que te metes en la historia. La novela está escrita en tercera persona, y de manera omnisciente. Gracias a esto se tendrá una idea genérica de todo lo que les ocurre a los personajes, además también se incluyen algunos diálogos a lo largo de sus páginas, haciendo que el/la lector/a, no se pierda ningún detalle.

He tenido la suerte de leer a esta autora con otros de sus libros, y he de deciros que me considero fan de su forma de escribir y desarrollar sus historias. De nuevo nos encontramos ante una novela de romance de época, con toques de humor y suspense, en este caso, que te harán sacar más de una sonrisa mientras la lees. Creo que la forma que tiene Julia Quinn de crear sus historias, es de lo más ingenioso y divertido, porque de algo que parece simple o sencillo, te construye una historia adictiva y hace que la disfrutes de principio a fin, sin apenas darte cuenta.

La historia empieza con un prólogo, en donde a demás de dar a conocer a los personajes principales, también pondrá al/a la lector/a en situación de lo que está sucediendo ellos, y de cómo han llegado a donde están. Los tiempos de desarrollo en la trama son ágiles, y esto hace que se lea de manera rápida y sencilla. Además, te atrapa desde el primer capítulo gracias a la parte de suspense que se incluye en sus páginas. También ayuda el que no tenga descripciones innecesarias, o un vocabulario complicado. Me ha gustado ese enemies to lovers que se palpa al inicio de la historia, y ese tira y afloja entre personajes. Aunque aparecen escenas románticas, me ha gustado que en esta segunda parte, la autora se haya centrado más en la parte de intriga, cosa que ha hecho que la disfrutara un poquito más.

Aunque la autora ha utilizado vocabulario más moderno, he de decir que los diálogos que van apareciendo a lo largo de la novela, van acordes al tipo de género con el que nos encontramos, y con la época histórica en la que está centrada (recordemos que está ambientada a principios del año 1810). Sobre el final, os diré que queda bien cerrado, así que claramente la próxima novela de la trilogía tratará de otros personajes.

Como ya sabéis las personas que me conocéis, y vais entrando en el blog, creo que una parte importante de una novela es sin lugar a dudas sus personajes, creo que si estos no tienen profundidad, y no transmiten nada al/la lector/a, el nivel de calidad de la historia baja considerablemente, al menos yo lo veo de esta manera. Considero que ellos consiguen que una historia cobre fuerza y ritmo, y además se vea completa. Es por este motivo, que me gustaría hablaros un poco de los personajes que más me han gustado de esta novela.

Pero antes de empezar, diré que como su predecesora, la historia se centra en sus dos protagonistas principales, Olivia Bevelstoke y Harry Valentine, pero también aparecen otros personajes a lo largo de la novela, que harán su papel importante dentro de la misma. Es el caso del príncipe Alexei, o Sebastian, entre otros. Particularmente el personaje que más me ha gustado ha sido Harry, considero que es un personaje que tiene todos los elementos necesarios para enamorar al/a la lector/lectora. Es inteligente, guapo, varonil, sabe idiomas, tiene un trabajo bien remunerado, jajaja. Considero que tiene una buena evolución a lo largo de la novela, empieza siendo una persona solitaria, a la que no paran de atribuirle falsos rumores por ahí donde va, pero que luego se hace muy querido por la gente que tiene alrededor. Otra de las cosas que llaman la atención de este personaje, es la facilidad que tiene de sacar de quicio a la protagonista femenina, Olivia, cosa que me ha encantado, ya que me ha hecho reír en todos los casos. Me ha gustado encontrarme con un personaje que ha tenido un gran crecimiento personal, y que ha sabido superar sus propios fantasmas. La verdad es que tenéis que conocerlo, ya que no os va a dejar indiferentes.

Otro de los personajes que me gustaría destacar, y que no podía dejar de nombrar, es a Olivia. He de confesar, que aunque es una mujer de armas tomar, tiene mucho carácter, y en algunas ocasiones puede parecer soberbia, la encuentro una mujer dulce y con muchos miedos. Por otro lado, al igual que su amiga Miranda, que apareció en el libro anterior, es un personaje que tiene las ideas muy claras, también ayuda, y defiende a capa y espada a sus seres queridos. Es una persona curiosa, que se irá desarrollando a lo largo de sus vivencias con Harry. La verdad es que para mí es un personaje adorable, que aparenta cosas que no son. También os invito a que la conozcáis, junto al resto del elenco, porque de verdad que las risas están servidas con todos ellos.

Si disfrutasteis del primer libro de esta trilogía, no os podéis perder su segunda parte, porque como os he dejado entrever en este apartado, quedaréis enamorad@s de los personajes. ¡Realmente merece la pena adentrarse en la historia, y conocerlos mejor!

En definitiva, os diré que ha sido otra de las novelas de la autora que he leído de forma rápida y sin apenas darme cuenta, la he disfrutado un montón. Me ha gustado que nos hablara de otro de los hermanos Bevelstoke, y así seguir descubriendo sus historias. Otra cosa que me gustaría destacar, son los personajes, con los que he empatizado desde el primer momento. Me ha gustado mucho como están descritos y desarrollados, eso sí, no sabría deciros si me han gustado más, que los de la primera novela de la trilogía. Aconsejo leer esta novela en cualquier momento, ya que la fluidez de su trama hace que acabes el libro en un momento, y además conseguirá hacerte reír por las ocurrencias de sus personajes, os lo aseguro. Considero que al menos la primera, y segunda novela se pueden leer de manera independiente, ya que en este segundo volumen no se habla de cosas que comprometan la trama del primer libro de la trilogía. No podría acabar esta reseña, sin hacer mención a la portada de este libro, ya que al igual que su predecesora, me parece preciosa. Sinceramente sigo manteniendo que Julia Quinn no decepciona, y que tengo muchas ganas de seguir con el tercer, y último libro de la trilogía, para disfrutar de su historia, y traeros también su reseña.

Secretos en Londres es una novela que recomiendo a todas aquellas personas a las que les gusten las historias románticas de época. También para todas aquellas, que ya hayan conocido la pluma de Julia Quinn y que hayan leído la primera parte de esta bilogía. Recomendable para personas que disfruten de novelas que pueden sacar sonrisas o risas. ¿Os llaman este tipo de libros? Creo que las historias de Julia Quinn, están narradas en épocas históricas bastante concretas y parecidas, pero al tener elementos diferentes en cada una de ellas, consigue hacerlas especiales, por eso es tan fácil leerlas y disfrutarlas. Al menos yo no me canso de leerlas. Solo me queda deciros, que si os animáis con esta novela, no os olvidéis poner buena música de fondo, hacer una buena taza de té y preparar un buen plato de galletas, hay que acompañar al té siempre, y ya solo queda disfrutar de la historia.

¿Ya habéis tenido la oportunidad de leer alguna de las obras de la autoras? ¿Qué os pareció su pluma? Si habéis leído esta novela, ¿os ha gustado? Animaos a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕/5  

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores!

¡Gracias por leernos!

LA CAÍDA DEL PRÍNCIPE DE FUEGO – ELISE KOVA (EL DESPERTAR DEL AIRE, VOL.2)

Título: La caída del príncipe de fuego

Bilogía, Trilogía ó Saga: El despertar del aire, vol. 2

Autor/Autora: Elise Kova

Editorial: Umbriel (Sello editorial Urano)

Número de páginas: 3

Fecha de publicación: Septiembre de 2022

Encuadernación: Tapa blanda (Encuadernación en rústica) con solapas.

Acabados: Cubierta en mate con detalles en brillo en el título, solo en la portada.


SINOPSIS


El imperio Solaris necesita una conquista más para unificar el continente, y la singular magia que permanece oculta en el interior de Vhalla Yarl, una aprendiza de bibliotecaria de diecisiete años, podría cambiar el curso de la guerra.

A Vhalla siempre le han enseñado a temer a la Torre de los Hechiceros, una misteriosa sociedad mágica, por lo que ha encontrado refugio en el tranquilo mundo de los libros. Pero cuando, sin saberlo, salva la vida de uno de los hechiceros más poderosos, el príncipe heredero Aldrik, se siente atraída por su mundo. Ahora debe decidir qué hacer con su futuro: si abrazar su magia y abandonar la vida que conoce, o erradicarla y permanecer donde siempre ha estado. Y con poderosas fuerzas acechando entre las sombras, la indecisión de Vhalla podría costarle más de lo que imagina.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola intrépid@s lector@s! ¿Cómo estáis? Espero que muy bien. Hoy os traigo una nueva opinión personal de uno de los últimos libros que me he leído. Se trata de La caída del príncipe de fuego, de la escritora Elise Kova, y publicado en nuestro país por el Sello Editorial Umbriel. Esta es la segunda entrega de una saga de fantasía llamada Air Awakens o El despertar del aire (en español) que pinta realmente bien. Aprovecho la ocasión para dar las gracias a la editorial por el envío del ejemplar. A continuación os hablaré un poco de la autora, para que la podáis conocer mejor.

Elise Kova actualmente vive en Florida y, cuando no está escribiendo, se la puede encontrar jugando a videojuegos, dibujando, charlando con lectores a través de sus RRSS o soñando despierta con su próxima historia. Es escritora superventas del U.S.A Today. Es fan de contar historias de mundos fantásticos repletos de magia y emociones profundas. Si queréis conocer más cositas sobre ella, no dudéis en pasaros por sus RRSS, donde además estaréis informad@s de sus novedades editoriales. Os dejo el enlace a su página oficial a continuación: (Elise Kova).

La caída del príncipe de fuego tiene un total de 382 páginas, repartidas en una dedicatoria, y un mapa al inicio de la obra. 28 capítulos correctamente numerados, sin títulos adicionales. Para finalizar la novela, encontraremos una página de Datos sobre la autora, y los Agradecimientos de la misma. Todos y cada uno de los capítulos tienen una pequeña decoración representando al aire (o esa es la sensación que me ha dado a mí). La tipografía y el interlineado son bastante pequeños, como viene siendo normal en esta editorial, pero en general, la novela se puede leer de manera ágil sin problemas. Los capítulos son de extensión media-larga. La novela está escrita de manera omnisciente, es decir que un narrador invisible explica todo lo que va ocurriendo, además, gracias a los diálogos entre personajes que se incluyen en la historia, el/la lector/a podrá hacerse una idea general de todos los escenarios, y personajes que van apareciendo. Como apunte adicional añadiré, que hubiera sido genial que el libro hubiera estado escrito a varias voces, y en primera persona, ya que creo que se hubieran potenciado algunas partes de la novela.

Como ya sabéis, además de leer la primera parte de esta saga, también he tenido la oportunidad de leer Un trato con el Rey de los elfos, que pertenece a la saga Unidos por la magia (actualmente abierta). Aunque las dos sagas son del género fantástico, cada una de ellas tiene elementos que las hacen únicas. Principalmente porque esta que os presento hoy es una única historia, y la de Unidos por la magia, trata de la historia de unos personajes concretos en cada libro. La caída del príncipe de fuego es de esos libros que ya te atrapan desde el principio, ya que continúa justamente donde se quedó la primera novela, y gracias a su fluidez hace que avances con su lectura de manera rápida, y quieras conocer cómo se va desarrollando todo. Como ya os dije en la anterior reseña, creo que la autora tiene un estilo muy personal, ya que aunque sus historias son sencillas, tratan de mundos mágicos, con vocabulario sencillo, que consigue sin quererlo que el/la lector/a se meta de lleno en la novela, y disfrute con cada página. La verdad es que estoy deseando continuar con la saga, ya que deja un final abierto de infarto, con el que tendrás ganas de saber cómo continúa la historia.

En esta ocasión, la historia de esta segunda entrega se centrará en el viaje que harán nuestros protagonistas, para llegar a sus enemigos, y que harán que se desencadene la temida guerra. Sinceramente me costó un poco entrar en este tramo de la historia, no porque no me pareciera interesante, todo lo contrario, sino porque venía de leer un libro del mismo Sello Editorial que me había cautivado de principio a fin, y del que podéis encontrar la reseña por aquí también. En La caída del príncipe de fuego, podremos encontrar varios elementos interesantes, como es la lucha de poder, la amistad, la magia, la fuerza, la acción, el romance, y la tenacidad, los plotwists también serán algo importante dentro de esta novela. Creo que ha sido genial poder seguir avanzando en la historia, y conocer más de la ambientación y de los personajes. Aunque de estos últimos hablaré en su apartado correspondiente a continuación.

Ya sabéis que para mí, los personajes son algo importante dentro de las novelas que leo, ya que considero que si la historia es buena, pero los personajes no transmiten, esta pierde fuerza haciendo que pierda valor. También pasaría lo mismo si la historia no tuviera una buena trama. Una vez dicho esto, deciros que me ha gustado mucho la evolución que han tenido todos y cada uno de los personajes, me ha parecido interesante que la autora nos haya explicado más cosas sobre ellos, y de esta manera haya podido conectar con algunos de ellos. Todavía quedan tres libros por delante, así que la autora podrá seguir descubriéndonos cosas sobre ellos, cosa que será genial. Además de los personajes que ya conocimos en la primera entrega, podremos conocer algunos más, que configurarán la trama de este segundo volumen. He de decir que me ha gustado todo el elenco en mayor o menor medida, aunque me gustaría destacar a un personaje en concreto, para no extenderme demasiado en este apartado. El protagonista del que os quiero hablar es un secundario, que apareció de pasada en el final del anterior libro, se trata de Daniel. Creo que este personaje es una maravilla, la autora lo describe como un hombre corpulento, de la nobleza, aunque también será un maravilloso guerrero. Me ha gustado mucho la manera que tiene de tratar a Vhalla y a la gente que lo rodea. Es el típico personaje que va cautivando tu corazón poco a poco, conforme va avanzando la historia, y lo vas conociendo mejor. Me ha encantado el desarrollo que ha tenido a lo largo de la historia, y de todas y cada una sus facetas. Elise lo ha descrito de tal manera, que ha conseguido un personaje muy completo. Sinceramente estoy deseando que salga publicado el tercer volumen, para poder conocerlo mejor.

En definitiva, os diré que ha sido una historia que he disfrutado muchísimo, por la sencillez y fluidez de la pluma de la autora, que ha conseguido que la haya leído de forma rápida y sin ningún tipo de complicación. De hecho se me ha hecho demasiado corta incluso, ya que la trama lleva buen ritmo, y como digo la historia me ha enganchado. Tiene una serie de elementos súper interesantes, que me han encantado, como son los personajes, la ambientación, o la trama. Me gustó el cambio que hubo en esto último, dejándome con la boca abierta, y que me hizo seguir leyendo para saber qué iba a pasar a continuación. Me parece súper interesante que la autora tenga la virtud de dejar al lector descolocado, y conseguir que se mantenga atento a sus páginas para ver cómo evoluciona la historia. Los capítulos son de extensión medio-larga como ya os comenté en el apartado técnico, pero de verdad que la historia te atrapa de tal manera, que lo lees en un momento, de manera súper rápida. Me ha dejado con ganas del tercer libro, que espero que no tarde en salir traducido en nuestro país, ya que se queda en un punto muy interesante. Para finalizar, os diré que es un libro que os recomiendo muchísimo, al menos a mí me ha encantado, me ha divertido, entretenido, y fascinado a partes iguales. Es una historia sencilla, pero adictiva, con una subtrama política detrás, que acabará de completar el conjunto.

La caída del príncipe de fuego es una novela que recomiendo a todas aquellas personas a las que les gusten las historias de fantasía que se lean de manera rápida, y sencilla, y que además te atrapen desde la primera página. También para todas aquellas que hayan tenido la oportunidad de haber leído a la autora con anterioridad, y quieran seguir descubriendo sus historias. Recomendable para personas que tengan interés por ver cómo continúa la primera novela de la serie, ya que el/la lector/a podrá continuar su viaje hacia la guerra junto a Vhalla, nuestra protagonista. Con todo lo que os he contado, ¿os ha llamado la atención? Si es que sí, no dudéis en prepararos bien para los peligros que encontraréis en vuestro camino. Siempre es bueno estar rodead@ de amig@s.

¿Ya habéis tenido la oportunidad de leer la pluma de la autora? En caso de que vuestra respuesta sea afirmativa… ¿Qué os pareció? ¿os gustó? Animaos a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕🌗/5  

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores!

¡Gracias por leernos!

LA HIJA DE LA DIOSA DE LA LUNA – SUE LYNN TAN (THE CELESTIAL KINGDOM, VOL.1)

Título: La hija de la diosa de la luna

Bilogía, Trilogía ó Saga: The Celestial Kingdom, vol. 1

Autor/Autora: Sue Lynn Tan

Editorial: Umbriel (Sello Editorial Ediciones Urano)

Número de páginas: 510

Fecha de publicación: Agosto de 2022

Encuadernación: Tapa blanda con solapas (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta totalmente en mate, con detalles en brillo.


SINOPSIS

Al crecer en la luna, Xingyin está acostumbrada a la soledad, sin saber que se la está ocultando del temido Emperador Celestial, que exilió a su madre por robar el elixir de la inmortalidad. Pero cuando la magia de Xingyin se manifiesta y su existencia es descubierta, se ve obligada a abandonar su hogar y dejar atrás a su madre.

Sola, indefensa y asustada, se abre camino hasta el Reino Celestial, una tierra de ensueño llena de secretos. Tras ocultar su identidad, aprovecha la oportunidad de entrenar junto al hijo del Emperador, exhibiendo dotes maestras para la arquería y la magia, incluso cuando la llama de la pasión se enciende entre el príncipe y ella.

Para salvar a su madre, Xingyin se embarca en una peligrosa misión, enfrentándose a criaturas legendarias y enemigos despiadados. Sin embargo, cuando la traición asoma y la magia prohibida amenaza al reino, deberá desafiar al despiadado Emperador Celestial mediante un peligroso acuerdo, debatiéndose entre perder lo único que ama y desatar el caos en el reino. La hija de la diosa de la luna es el inicio de una fascinante y romántica bilogía donde la antigua mitología china se entreteje con una historia impresionante llena de magia y seres inmortales, de pérdida y sacrificio, en la que el amor y el honor rivalizan, los sueños se encuentran plagados de engaños y la esperanza se alza triunfante.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso de nuevo por aquí, para traeros una nueva reseña de uno de los últimos libros que he leído. Se trata de La hija de la Diosa de la Luna, escrita por la autora Sue Lynn Tan, y publicada en nuestro país por el Sello Editorial Umbriel. A quien quiero aprovechar la ocasión, para dar gracias por el envío del ejemplar. Antes de empezar con la reseña, y como tengo costumbre de hacer, empezaré hablándoos un poco de la escritora que se esconde detrás de esta novela, para que podáis conocerla un poquito.

Sue Lynn Tan es la galardonada autora de La hija de la Diosa de la Luna, y de Heart of the Sun Warrior (todavía no hay fecha para su publicación en nuestro país), una bilogía de fantasía romántica inspirada en la leyenda de Chang’e, la diosa china de la luna. Sus libros han sido traducidos a dieciséis idiomas y son los más vendidos del USA Today y Sunday Times.

Nacida en Malasia, Sue Lynn estudió en Londres y Francia antes de mudarse a Hong Kong con su familia. Su amor por las historias comenzó con un regalo de su padre, su primera recopilación de cuentos de hadas de todo el mundo. Después de devorar todas las fábulas que pudo encontrar en la biblioteca, descubrió los libros de fantasía, pasando gran parte de su infancia perdida en mundos mágicos. Cuando no está escribiendo o leyendo, le gusta explorar las colinas, los lagos y los templos que rodean su casa

Os invito a que visitéis sus RRSS, ya que podréis estar informados de todas sus novedades y conocerla un poquito mejor. Dejo como siempre, el enlace a su web oficial (podréis acceder clicando encima de su nombre): Sue Lynn Tan.

La novela tiene un total de 510 páginas, repartidas en 3 grades partes, diferenciadas como portadillas, numeradas en letra, y decoradas con motivos florales. Estas 3 partes, están divididas en un total de 40 capítulos. En el inicio de la novela, podremos encontrarnos un mapa del mundo creado por la autora, para que sepamos dónde va ocurriendo todo. Y en el final encontraremos los Agradecimientos de la autora. Los capítulos estarán numerados, y tendrán como decoración la ilustración que aparece en la cubierta en la parte superior, que está formada por una luna, con nubes, pájaros y flores. Esta novela, estará escrita en primera persona, aunque se irán incluyendo algunos diálogos, que harán que podamos conocer al resto de personajes, y todo lo que ocurre en la historia. La tipografía y el interlineado son pequeños, tal como estamos acostumbrad@s con este Sello Editorial. Y para finalizar este apartado técnico, os contaré que los capítulos serán de extensión medio-larga.

La verdad es que no sé por dónde empezar con este libro, ya que ha sido una gran lectura, y de hecho ha pasado a ser una de las mejores del año, con sus cinco estrellas. Creo que es una historia que está muy bien trabajada, me gusta que la autora se haya basado en una leyenda china para crear esta historia, y que esta idea inicial se haya explotado al máximo, consiguiendo esta maravilla. También quiero destacar el gran trabajo de traducción que tiene detrás, nunca es fácil traducir una novela con ambientación asiática, y darle esos matices tan característicos que tiene. Pero creo que en este caso se ha conseguido con creces, ayudando a que la historia tenga una fluidez de narración muy buena, y que aunque tenga los capítulos largos, se lea de manera rápida y fácil. Utiliza vocabulario sencillo, e incluye elementos muy llamativos, que hacen de esta novela un placer para los sentidos. Particularmente me ha recordado a esas series coreanas de época, en donde la magia está presente, y los colores son de lo más vivos.

Me ha gustado encontrar una mezcla de acción, magia, romance, o los seres fantásticos que se van sucediendo a lo largo de sus páginas. Creo que gracias a todo esto, el lector podrá acercarse un poco más a la mitología china, y conocer cosas realmente interesantes sobre ella. Es una novela de acción, donde suceden cosas en cada momento, sobre todo cuando la protagonista tiene que enfrentarse a varias pruebas, donde tendrá que hacer frente a seres realmente horribles, y así demostrar su honor. La autora nos acompañará por un camino hacia el crecimiento personal de sus personajes, y conseguirá que algo tan duro como la venganza, se transforme en otro sentimiento llamado amor. La verdad es que este cambio es una de las cosas que más me han gustado de esta historia. Seamos realistas, no hay ninguna cosa que no me haya gustado de esta novela, bueno sí, que se ha terminado y me he tenido que despedir de los personajes, jajaja. Pero espero que en la siguiente novela se hable de ellos en algún momento, aunque todo indica que será una historia totalmente diferente. Creo que este primer volumen, es un libro que deberíais leer, porque sé que os va a encantar. Mi ejemplar está lleno de post-its, ya que ha sido un viaje realmente interesante e increíble.

En el apartado de personajes os diré que aunque han aparecido varios, la novela se centrará básicamente en tres, que para mí han pasado a ser los protagonistas indiscutibles de esta historia. Me ha gustado que la autora les haya conferido diferentes personalidades a cada uno de ellos, cosa que además de hacerlos muy diferentes entre sí, también ha conseguido que haya una química especial. No tan solo de amor en algunos casos, sino también de amistad, de celos, de odio, o incluso de lealtad o camaradería. Gracias a estas diferencias entre personalidades, nos encontramos ante personajes completos que me han encantado. También he odiado a otros, básicamente por la forma de actuar que han tenido en la historia. De aquí podríamos separar los héroes de los villanos, por ponerles alguna clase de título.

Me ha gustado la evolución que ha tenido la mayoría del elenco, y por esta razón me he acabado encariñando con algunos de los personajes. Por eso, para mí ha sido muy difícil quedarme solo con uno, como favorito. De hecho me han gustado secundarios, y principales por igual, porque como os he comentado, la autora ha sabido describirlos y desarrollarlos muy bien. Os nombraré a uno de mis personajes favoritos, Liwei. Creo que este personaje va evolucionando de manera constante, y a buen ritmo. Aunque no lo ha hecho tanto como la protagonista femenina, que también me ha encantado. Sí que ha habido una cosa que no me ha gustado de él, pero que no pondré por aquí para no hacer ningún tipo de spoiler. Simplemente diré que la forma de gestionar sus sentimientos no es la adecuada, porque de esta manera puede herir a las personas de su alrededor, y sinceramente no se lo merecen. Por otro lado, creo que es un personaje fuerte, y con un gran poder mágico. Tiene las ideas clara en cuanto a lo que quiere, y eso ayuda a las personas que tiene en estima, ya que siempre está ahí para salvarlas. Me ha gustado ir descubriendo poco a poco su pasado, y de cómo ha llegado a ser quien es. Aunque es un guerrero fiero, también tiene ese lado cute, que enamora. Como os digo, es un personaje que tenéis que conocer, porque no os va a pasar desapercibido. Antes de finalizar, también me gustaría de hablaros de otro personaje que ha llegado a ocupar los primeros puestos de mi ranking, jajaja. En este caso os hablaré de Xingyin, creo que es una mujer fuerte, y que tiene que hacerse pasar por otra persona para poder sobrevivir, juega muy bien sus cartas, hasta conseguir lo que realmente quiere, que es ganarse el respeto de las personas que hicieron de su infancia un caos, y que además paguen por ello de una u otra manera. La encuentro una persona inteligente y astuta, cosa que le ayudará a lo largo de su arduo viaje.

Ojalá os animéis a conocerl@s a tod@s, y podáis escoger a vuestr@ favorit@. Como ya os he mencionado, tengo muchas ganas de continuar leyendo la pluma de la autora, y así seguir conociendo al resto de personajes que nos tiene preparados. Espero que publiquen pronto la segunda parte de la bilogía, y así traeros su reseña, para que también podáis conocer mi opinión.

En definitiva os diré que he disfrutado muchísimo de esta novela. Y tengo muchas ganas de que publiquen la segunda parte en nuestro país, para poder seguir disfrutando de la pluma de la autora. Como características interesantes de esta novela, me gustaría destacar que tiene una trama adictiva, aunque si lenguaje es sencillo y la forma de narrar fluida. En cada momento ocurren cosas, cosa que hace que la trama no sea plana, y el lector quiera seguir leyendo para saber qué ocurre a continuación. Toda la historia se desarrollará a buen ritmo, cosa que se agradece, teniendo en cuenta que sus capítulos son de extensión medio-larga. El romance que aparece en sus páginas, he de decir que es de lo más cute, y lo he disfrutado muchísimo (cosa rara en mí), porque me ha recordado mucho a las series coreanas de época que veo. Sin lugar a dudas, esto me ha ayudado a imaginarme mejor las escenas entre personajes. Como habréis podido ver en el apartado de personajes, estos han sido otro elemento que me ha encantado, ya que no tan solo podremos sentir la química que hay entre los protagonistas, sino que además, veremos el crecimiento personal de cada uno de ellos. La verdad, es que todo el elenco tiene una buena evolución a lo largo de la historia, además de estar muy bien descritos. Como he dicho anteriormente, no me ha supuesto ningún problema imaginármelos. Igualmente os invito a que os paséis por la cuenta oficial de la escritora, que os he dejado en el apartado de biografía, y allí podréis ver las ilustraciones de sus personajes. Son realmente bonitas, y me he enamorado de todos, jajaja. Otro de los puntos a favor, y que me gustaría destacar, es que tiene un final cerrado. Así podremos saber cómo acaba todo.

La hija de la diosa de la luna es un libro que recomiendo a todas aquellas personas que tengan ganas de leer una buena historia de ambientación asiática, y conocer con ella algunas curiosidades de la mitología china, en este caso. También para aquellas a las que les gusten los libros con personajes bien descritos, magia y criaturas fantásticas. Y sobre todo, para todas las personas a las que les gusten las series coreanas de época, ya que creo que tendrán una visión de la historia un tanto diferente. Una vez dicho todo esto, y habiendo leído mi reseña ¿os animáis a acompañar a Xingyin en su arduo camino a la salvación de su madre? Si la respuesta es sí, viviréis una aventura realmente increíble, donde deberéis aprender varias técnicas de defensa, para no resultar heridos. La valentía es algo que necesitaréis, así que llevarla encima, además de una buena arma, ya sea espada o arco. ¡La emoción está servida!

¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído esta novela? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en el caso de que hayáis leído, ¿os gustó? Animaos a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕🌕/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

UN LINAJE OSCURO – VICTORIA VÍLCHEZ (LAS CRÓNICAS DE RAVENSWOOD, VOL.1)

Título: Un linaje oscuro

Bilogía, Trilogía o Saga: Las crónicas de Ravenswood, vol. 1

Autor/Autora: Victoria Vílchez

Editorial: Sello Editorial Titania (Ediciones Urano)

Número de páginas: 479

Fecha de publicación: Mayo de 2022

Encuadernación: Tapa blanda con solapas (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta totalmente en mate, con algunos detalles en brillo en la portada.


SINOPSIS

Danielle Good es una bruja blanca a pesar de que su antepasada, Sarah Good, fue juzgada y condenada en Salem siglos atrás.

Aunque sus estudios en la academia Abbot deberían prolongarse aún un año más, está cansada de permanecer encerrada entre sus muros.

Huérfana de madre y con un padre que apenas le presta atención, decide huir.

Pero su intento de huida no sale como estaba planeado y Danielle termina en el único lugar que jamás tendría que haber pisado: Ravenswood, la escuela a la que asisten los brujos entregados a la oscuridad.

En territorio desconocido y peligros, Danielle va a descubrir que los brujos oscuros no son los únicos que guardan secretos.

Y que el equilibrio que una vez se rompió tiene que restablecerse antes de que sea demasiado tarde para todos.


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso una vez más por aquí, para traeros mi opinión personal, sobre una de mis últimas lecturas. Se trata de la novela Un linaje oscuro, escrita por la autora Victoria Vílchez, y publicada por el Sello Editorial Titania, a quién quiero agradecer el envío del ejemplar. Como suelo hacer antes de empezar con la reseña, os hablaré un poco de la escritora, para que podáis conocerla un poquito.

Victoria Vílchez, nació en Santa Cruz de Tenerife, aunque en la actualidad vive en Madrid. Se licenció en Biología en la Universidad de La Laguna; sin embargo, más tarde descubriría que su verdadera pasión era contar historias. Desde entonces, no ha dejado de escribir. Compagina dicha profesión con labores de corrección de textos literarios, y cuando no está frente al teclado disfruta de su tiempo con su hija, leyendo o devorando series y películas. Cuenta con quince novelas publicadas de género juvenil, new adult, fantasía y romance contemporáneo, entre las que se encuentran las series Antes De y Una estación contigo, o la bilogía Quiéreme.

También ha publicado Tres citas… y una mentira, y No te enamores de Blake Anderson que forma parte de la serie new adult contemporánea, Hermanos Anderson. Esta serie de libros se publica en exclusiva con Amazon.

Siempre puedes encontrarla en las redes sociales, charlando con sus lectores y compartiendo todas las novedades sobre sus publicaciones.

Os invito a que visitéis sus RRSS, ya que podréis estar informados de todas, todas sus novedades y conocerla un poquito mejor. Dejo como siempre, el enlace a su web oficial (clicando encima de su nombre): Victoria Vílchez.

La novela tiene un total de 478 páginas, contando con 55 capítulos, una dedicatoria al inicio, y los Agradecimientos de la autora al final. Los capítulos estarán numerados en letra, y como decoración tendrá en el centro la ilustración de las tres lunas de la portada, que enmarcará el número de capítulo, y además la ilustración de unas ramas de árbol en las esquinas de cada inicio de capítulo. Esta novela, estará escrita a dos voces en primera persona. Se irán alternando ambas voces a lo largo de la novela, algunos capítulos estarán narrados por Danielle, y otros por Alexander, aunque de este último habrán menos. La autora ha incluido además, varios diálogos entre personajes para que el/la lector/a, tenga una idea más generalizada de todo. La tipografía y el interlineado utilizados en esta novela, son pequeños, pero eso no dificulta su rápida lectura. Para finalizar este apartado técnico, os contaré que los capítulos serán de extensión corto-media.

Para seros sincera, es la primera vez que leo a la autora, y sinceramente creo que ha sido un gran acierto haber empezado por esta novela, ya que mezcla varios de los elementos que me gusta encontrar en los libros que leo. Por un lado tenemos la fantasía, sí soy amante de este género y no me escondo, y por otro lado nos encontramos, además de la magia, con brujas y brujos blancos, y con brujas y brujos oscuros. Como en una buena novela de fantasía, estos dos tipos de seres mágicos están claramente divididos, y viven en sus respectivos aquelarres. Estos elementos son algunos de los atractivos de esta historia. Con una narración ágil y sencilla de entender, la autora nos adentra en un mundo mágico muy interesante, podremos sumergirnos en un Dark Academy de manual, recorreremos las calles de Ravenswood, y caminaremos por los pasillos de una de las escuelas más prestigiosas del mundo mágico, donde aprenderemos cosas muy interesantes. Otra de las cosas top de este libro ha sido su ambientación, todos los lugares que describe Victoria en esta historia están envueltos por un halo oscuro, y lleno de secretos, que harán que el lector no pueda parar de leer. De hecho en la parte de suspense encontraremos varios plot twist interesantes, que harán que la historia no sea plana.

He decir que ha sido una lectura amena y adictiva a partes iguales, me metí tanto en la trama, que no podía parar de leer. Está catalogada como novela romántica, por eso tiene una parte de romance, en donde encontraremos un enemies to lovers que se irá desarrollando conforme vayamos avanzando en la historia. Sinceramente me ha gustado que esta parte haya ido a buen ritmo, pero sin precipitarse en la relación entre personajes. Esto ha conseguido que sea más creíble, y no se viera forzado en ningún momento. Es una novela con la que me he reído por las situaciones que plantea la autora, y las salidas de sus personajes, pero también con la que he llorado, ya que hay una escena en concreto que no me la esperaba, y me llegó al alma. Por otro lado, os aviso que el final de esta novela queda abierto para la segunda entrega, aunque para poder leerla aún tendremos que esperar un poquito más. Así que habrá que tener paciencia.

Llegamos al apartado de personajes, como en varios libros que estoy leyendo este mes de febrero, os diré que una vez más aparecerá un elenco variado. Me ha gustado encontrarme con protagonistas muy diferentes entre sí, sobre todo por sus personalidades. Es muy interesante como la autora ha incluido los diferentes elementos (agua, fuego, aire y tierra) en la magia de cada uno de los personajes, de esta manera todos tendrán un poder diferente, y conseguirán hacer cosas diferentes al utilizarla. En esta ocasión sí que es cierto, que aunque la historia gira en torno a nuestra protagonista Danielle, el resto de personajes secundarios que aparecen tendrán mucho peso dentro de la historia, de hecho uno de mis personajes favoritos con diferencia es un secundario. Me gustaría hablaros del niño de mis ojos de este libro, su nombre es Raven, y es un personaje que me ha parecido súper tierno, además de buena persona, lo he encontrado un encanto la verdad. Se preocupa de la gente a la que quiere, y no para de sonreír en todo momento. Siempre que aparecía en escena me dejaba el corazón calentito. Es un personaje que aunque no tiene una gran evolución a lo largo de la novela, te enamora desde el primer momento. Sinceramente me ha gustado ir conociéndolo poco a poco. Ha sido muy interesante que la autora le haya dado unas cualidades que no había leído antes en un personaje, como es el hecho de que no tenga el sentido del oído. Creo que esta es una de las particularidades que tiene, además de otras que no os explicaré aquí, para no desvelaros nada de la historia, y podáis descubrirlas por vosotr@s mismos.

Antes de terminar, permitidme que os hable de otro de los personajes que me ha gustado de este libro. Dith también se ha ganado mi corazón, es el familiar de Danielle, y su protectora. Me ha gustado la personalidad que le ha conferido la autora, es loca, y divertida. Pero también es responsable, y protege a las personas a las que quiere. La encuentro un personaje fuerte, y hace todo lo posible para preservar el bienestar de su protegida. Dith tampoco ha tenido un desarrollo destacable en esta historia, pero me ha gustado su carácter, por un lado parece que es una chica despreocupada, y que solo piensa en hacer locuras y pasárselo bien, pero a la hora de la verdad veremos que se preocupa mucho de la gente que quiere, y que cuando se pone seria, puede ser letal.

¡Tenéis que conocer a todo el elenco! Ojalá os animéis a leer esta novela, y así descubrir a todos y cada uno de los personajes, y escoger a vuestr@ favorit@.

Para finalizar, os diré que me ha encantado conocer la pluma de la autora, y que he disfrutado mucho de esta primera novela de Las Crónicas de Ravenswood. Además, su final me ha dejado con mucha intriga de ver cómo continúa la historia de Danielle. La forma de narrar de Victoria me ha gustado mucho, no tan solo por la utilización de vocabulario sencillo, sino por la manera que tiene de explicar las cosas que van sucediendo. Ha mantenido el ritmo en todo momento, y no ha parado de sucederse cosas, todo esto hace que la trama sea adictiva, y que no puedas parar de leer. Tampoco ha incluido descripciones innecesarias, y sus personajes han tenido un buen desarrollo. Otro de los elementos que me gustaría destacar es la parte de suspense que ha añadido a la trama, ya que hace que te crees mil teorías diferentes en tu cabeza, para conseguir descifrar qué es lo que pasa con la protagonista. Espero que la segunda parte mantenga el suspense creado en esta primera novela, y que lo vaya desgranando a buen ritmo, hasta conocer la verdad de todo. En definitiva, que ha sido todo un acierto empezar a leer a esta autora con esta novela.

Un linaje oscuro es un libro que recomiendo a todas aquellas personas amantes de las novelas de Victoria, y también para aquellas que quieran conocerla con este registro (Género Fantástico). También para aquellas personas a las que les gusten las brujas, ya sean blancas u oscuras. Aquí tendréis la oportunidad de conocer a un montón. Y sobre todo, para todas las personas a las que les gusten las novelas de fantasía con rastros de suspense, y con dosis de romance. Una vez leído toda la reseña, y todos los elementos que encontraréis en esta novela, ¿os animáis a acompañar a Danielle a través de las calles de Ravenswood? Si la respuesta es sí, acordaros de llevar con vosotr@s a vuestro familiar, ya que él os ayudará a combatir cualquier peligro que os encontréis en vuestro camino.

¿Conocíais a la autora? ¿Habéis leído esta, u otra novela de ella? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en el caso de que la hayáis leído, ¿os gustó? Animaos a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.

GEARBREAKERS. REBELIÓN – ZOE HANA MIKUTA (ASESINOS DE DIOSES VOL.1)

Título: Gearbreakers. Rebelión

Bilogía, Trilogía o Saga: Asesinos de dioses, vol. 1

Autor/Autora: Zoe Hana Mikuta

Editorial: Ediciones Kiwi

Número de páginas: 367

Fecha de publicación: Febrero de 2022

Encuadernación: Tapa blanda con solapas (Encuadernación en rústica).

Acabados: Cubierta en mate, con algunos detalles en brillo.


SINOPSIS

La sombra del gobierno opresivo de Deidolia se expande con la ayuda de unas armas gigantes y mecanizadas denominadas Ráfagas. La guerra y la opresión son el pan de cada día para los habitantes de las Tierras Yermas, que viven bajo el yugo de los crueles gobernantes de Deidolia.

Eris Shindanai es una Asesina de Dioses, una rebelde joven y temeraria especializada en destruir a los Ráfagas desde dentro. Cuando una de sus misiones se tuerce y acaba presa en Deidolia, conoce a Sona Steelcrest, una piloto de Ráfagas mejorada cibernéticamente. Al principio, Eris considera a Sona su enemiga, pero Sona guarda un secreto: se ha infiltrado en el programa de Ráfagas para destruir a Deidolia desde dentro. 

A la par que el tiempo corre y se embarcan en su misión más peligrosa —un ataque directo al gobierno de Deidolia para acabar con él de una vez por todas—, Eris y Sona empiezan a conocerse como compañeras, amigas, y tal vez algo más…


OPINIÓN PERSONAL


¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso una vez más por aquí, para traeros una nueva reseña de una de las últimas novelas que he leído. Se trata de Gearbreakers. Rebelión, escrita por la escritora Zoe Hana Mikuta, y publicada por el Sello Editorial Young Kiwi, a quién quiero agradecer la oportunidad de leer esta novela antes de que saliera a la venta. Antes de empezar con la reseña, y como suelo hacer, empezaré hablándoos un poco de la escritora que se esconde detrás de esta novela, para que de esta manera podáis conocerla un poquito.

Zoe Hana Mikuta, de veintidós años, actualmente asiste a la Universidad de Washington en Seattle, donde se especializa en escritura creativa en inglés y se especializa en historia de la religión. Le gusta escribir mundos en deterioro, habitados por personajes con mal genio, moral distorsionada y gran corazón.

Ella es la autora de la bilogía que os presento hoy por aquí, Asesinos de Dioses (novela de Ciencia Ficción y cyberpunk sapphics), Off with their heads (novela de terror y fantasía), una sangrienta Alicia en el País de las Maravillas (retelling) que saldrá la próxima primavera de 2024 en Disney-Hyperion, y un trabajo sin título que saldrá en 2025.

Os invito a que visitéis sus RRSS, ya que podréis estar informados de todas sus novedades y conocerla un poquito mejor. Dejo como siempre, el enlace a su web oficial (clicando encima de su nombre): Zoe Hana Mikuta.

La novela tiene un total de 367 páginas, contando con 41 capítulos, una dedicatoria al principio, y los Agradecimientos de la autora al final de la novela. Los capítulos estarán numerados en letra, y como decoración tendrá unas líneas en gris. Debajo de la numeración del capítulo, encontraremos el nombre de una de las dos protagonistas de esta historia (Sona o Eris). También nos encontraremos con algunos saltos de párrafo, los cuales tendrán la misma decoración que los inicios de capítulo. Esta novela, estará escrita a dos voces en primera persona. Se irán alternando ambas voces a lo largo de la novela, cada capítulo estará dedicado a cada una de las protagonistas. Además la autora ha incluido varios diálogos entre personajes, para que el/la lector/a, tenga una idea más general de todo. La tipografía y el interlineado son óptimos para una buena y rápida lectura. Y para finalizar este apartado técnico, os contaré que los capítulos serán de extensión corto-media.

La verdad es que estoy contenta de haber sido seleccionada por la Editorial para reseñar este libro, porque desde que vi su portada, super que me gustaría mucho. Es el primer libro de una bilogía de Ciencia Ficción llamada Asesinos de Dioses. En este primer libro podremos conocer a las dos protagonistas que configurarán esta historia, y junto a ellas lucharemos contra la opresora Deidolia. He decir que ha sido una lectura amena y adictiva a partes iguales, me acabé el libro en dos días, porque no podía parar de leer. Con una narrativa fluida, y con pocas descripciones, esta novela pasa a ser una de mis mejores lecturas del mes. Me ha encantado la ambientación apocalíptica que ha incluido, y esa lucha constante que tiene que haber, para que el ser humano perdure en contra de las máquinas. Me ha gustado mucho encontrarme con los mechas, y con todo ese mundo de inteligencia artificial, que tanto me ha recordado a las películas de Pacific Rim, (si os ha gustado este libro, y no habéis visto las películas, no dudéis en hacerlo, os encantarán también aunque la trama sea diferente). Sobre el tema de traducción que ha tenido que hacer la editorial para traernos este título, os diré que ha sido bueno (correcto), no he encontrado ningún error tipográfico o de significado. Tampoco con cosas sin sentido, o que me haya costado entender. Así que espero con muchas ansias poder leer la segunda parte.

Me ha gustado que en esta novela no se hayan incluido escenas románticas, y que se haya centrado más en la parte de la lucha de poder. Esto consigue que se desarrollen más las partes de acción, y el lector esté expectante ante la aparición de los plot twist. Todo ello hará que la experiencia con su lectura sea plena. Aunque ya os aviso de que el final queda abierto para la segunda entrega, y para poder leerla aún tendremos que esperar un poquito más. Así que habrá que tener paciencia.

En el apartado de personajes os diré que en esta historia aparecerá un variado elenco. Además de ser muy diferentes entre sí, me ha gustado encontrarme con algunos del colectivo LGTBI. También el hecho de ir descubriendo las diferentes personalidades que les ha conferido la autora a todos ellos. La novela se centrará prácticamente en la vida de las dos protagonistas, pero también podremos conocer a los secundarios. Aunque me ha gustado casi todo el elenco, he de confesaros que han habido dos personajes en concreto que me han robado el corazón, por un lado os nombraré a Sona, es mitad piezas de metal, mitad ser humano. Aunque esto no consigue que deje de sentir, y de tener las ideas muy claras. No dudará en conseguir lo que verdaderamente quiere, que es la venganza. Me ha gustado ir conociéndola poco a poco. Desde su forma de pensar y de actuar, hasta cómo se ve a sí misma, y de cómo la ven los demás. La encuentro una persona muy fuerte, ya que hace cosas que para otros sería imposible realizar. Es decidida, y siempre mantiene la cabeza fría, aunque el miedo la atenace, o que de vez en cuando deje entrever sus sentimientos. Su evolución ha sido constante, y a buen ritmo.

Otro de los personajes que quiero destacar es a Jenny, es la hermana de Eris. Me ha gustado por su carácter, que es de armas tomar, una mujer fuerte y decidida. Sabe lo que quiere en cada momento, aunque a veces sea un poco cabezota a la hora de conseguirlo. Otra de las características que la distingue, es su gran inventiva a la hora de crear cosas. Objetos que a la larga (y a la corta también) ayudarán a su grupo a combatir contra los mechas. ¡Tenéis que conocerla! Ojalá os animéis a leer esta novela, y así descubrir a todos y cada uno de los personajes, y escoger a vuestr@ favorit@.

En definitiva os diré que he disfrutado mucho de esta novela. Además, su final me ha dejado con muchas ganas de conocer cómo continúa la historia. La utilización de vocabulario sencillo, y la creación de una trama adictiva, ha hecho que devorara en libro en tan solo dos días. Me ha gustado que no se incluyeran demasiadas descripciones, y que su historia se desarrollara a buen ritmo. Además me ha gustado mucho la relación entre personajes, y esa parte de «tensión» conferida a cada una de las batallas libradas. Otra cosa que me gustaría destacar, es que no hay apenas parte de romance, cosa que he agradecido. Como he dejado entrever en el apartado anterior, las protagonistas han sido otro elemento que me ha gustado mucho también, ya que considero que existe una química especial entre ellas, y gracias a esto tienen una buena evolución dentro de la historia. Para concluir os diré que es una novela que todo fan de la Ciencia Ficción debería leer, ya que como habéis visto tiene elementos realmente atractivos, que la hacen una lectura especial y única.

Gearbreakers. Rebelión es un libro que recomiendo a todas aquellas personas amantes de las novelas de Ciencia Ficción, y también de películas como Pacific Rim. También para aquellas a las que les gusten los robots, ya que estos tendrán mucho peso dentro de la historia. Y sobre todo, para todas las personas a las que les gusten las novelas de venganza, y acción. En este libro encontraréis mucho de ambas también. Una vez dicho todo esto, ¿os animáis a acompañar a los Asesinos de Dioses, y así conseguir ser libres? Si la respuesta es sí, viviréis una experiencia única, en donde la adrenalina es la mayor droga. Tendréis que estar preparad@s para lo que se avecina. ¡Las emociones están servidas!

¿Conocíais a la autora? ¿Habéis leído esta novela? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en el caso de que la hayáis leído, ¿os gustó? Animaos a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.

Mi puntuación para este libro es de:

🌕🌕🌕🌕/5  

¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!

¡Me despido hasta el siguiente libro!

¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.