Título: Contigo en el éter
Autor/Autora: Olivie Blake
Editorial: Umbriel (Sello Editorial Ediciones Urano)
Número de páginas: 318
Traducción: Natalia Navarro Díaz
Fecha de publicación: Abril 2023
Encuadernación: Tapa blanda, con solapas (Encuadernación en rústica).
Acabados: Cubierta en mate, con detalles en brillo.
SINOPSIS
CHICAGO, UN DÍA.
Dos personas se conocen por casualidad en el Instituto de Arte. Antes de su inesperado encuentro, el es un estudiante de doctorado que gestiona sus pensamientos destructivos con cálculos compulsivos sobre los viajes en el tiempo; ella es una artista falsificadora bipolar que va a psicoterapia por orden judicial. Al final de la historia, nada de eso habrá cambiado. Pero esta no es una historia sobre finales.
Para Regan, las personas son predecibles y tediosas, incluida (y tal vez, especialmente) ella. Se enfrenta a la monotonía de la existencia viviendo de forma impulsiva, imaginando un tiempo nuevo, alternativo, creado a partir de cada decisión apresurada.
Para Aldo, el mundo es inquietantemente caótico. Se enfrenta a los días erigiendo un muro de rutina, un ritmo de reglas y fórmulas que le hacen seguir adelante. Sin ellas, el marco entero de su existencia se colapsaría.
Para Regan y Aldo, la vida ha consistido en resignarse a los cianotipos de la inestabilidad, hasta que se conocen.
¿Podrían ser conversaciones con un extraño ser la variable que sacuda los cimientos de su vida?
OPINIÓN PERSONAL
¡Hola, hola, intrépidos lectores! Me paso una vez más por aquí para traeros una nueva reseña. En esta ocasión os hablaré de Contigo en el éter, que es una novela escrita por una escritora que me gusta mucho, Olivie Blake, y que está publicada por el Sello Editorial Umbriel. Pero antes de hablaros de mi opinión personal sobre ella, me gustaría poder hablaros un poquito sobre esta autora tan polifacética, así podréis conocerla un poquito más.
Olivie Blake es el pseudónimo de Alexene Farol Follmuth. Es una amante y escritora de historias, muchas de las cuales tienen que ver con lo fantástico, lo paranormal o lo sobrenatural, pero no siempre. Más a menudo, sus obras giran en torno a la experiencia colectiva, a lo que significa ser humano (o no), y a las interminables e interesantes complejidades de la vida y el amor.
Alexene tropezó y cayó en la escritura después de abandonar su camino largamente premeditado para lograr una vida óptima mientras asistía a la facultad de Derecho, y ahora se centra principalmente en el oficio y el ocasional dolor de cabeza de crear ficción. Bajo su firma Olivie, es Bestseller del New York Times y del Sunday Times por esta novela, Los seis de Atlas, que salió a la venta en 2022 por Tor Books, seguido de su secuela La paradoja de Atlas y la reedición de su romance literario Alone With You in the Ether. También ha publicado como escritora la serie gráfica Clara and the Devil y una variedad de otros libros. Como Alexene, su primera novela juvenil My Mechanical Romance se publicó en mayo de 2022 por Holiday House (EE.UU) y Macmillan Children’s (Reino Unido).
Si queréis conocer más cositas sobre ella, no dudéis en pasaros por sus RRSS, donde además estaréis informad@s de sus novedades editoriales, y de su día a día. (Olivie Blake).
Contigo en el éter, tiene un total de 318 páginas, contando con un Prólogo al principio, seis grandes partes bien diferenciadas como portadillas, en donde podremos encontrar la numeración de la parte que vamos a leer, y un título, que hará de vista previa a lo que nos encontraremos en ella. Además como decoración en la parte superior derecha, y en la parte lateral-inferior izquierda podremos ver una ilustración en forma de panal de abejas. Para finalizar al final de la novela también podremos encontrar los Agradecimientos de la autora. Esta novela no tiene capítulos propiamente dichos, en cada parte podremos encontrar saltos de párrafo, que están decorados con una pequeña filigrana. La novela está narrada en tercera persona, creando de esta manera, una idea más general de todo lo que sucede alrededor de los personajes. Aunque se incluirán diferentes diálogos, o pensamientos a lo largo de la historia que nos darán a conocer en profundidad la forma de pensar y actuar de cada protagonista. Sobre la parte técnica de la novela, diré que la tipografía y el interlineado utilizados, son de tamaño pequeño como es normal en los libros de este Sello Editorial, pero esta característica no quita que sea de fácil lectura.
Como ya sabéis las personas que leéis el blog, no es la primera vez que me animo a leer una historia de esta autora, y es que Olivie Blake es maravillosa. Me gusta que en sus novelas profundice en temas tan interesantes como la física o las enfermedades mentales. Y que les dé un giro de tuerca a sus historias haciéndolas realmente completas, e increíbles. Reconozco que no es una escritora para todo el mundo, por la complejidad que pueden acarrear sus tramas. Pero yo siempre la recomiendo, porque se nota que se documenta mucho antes de ponerse a crear sus obras. Su estilo de narración es compleja en algunos momentos, pero que eso no os eche para atrás, en serio. Porque las historias que nos cuenta os mantendrán enganchados a sus páginas por la cantidad de elementos atractivos que incluye. Gracias a esto he tenido una buena experiencia con su lectura, y he de decir que estoy con muchas ganas de seguir leyendo sus libros.
En esta ocasión, Olivie nos presenta una historia de amor nada convencional que transcurre en Chicago. Con unos personajes muy especiales que se irán conociendo poco a poco. He de decir que esta relación entre ellos me ha parecido muy intensa, cosa que se puede ver y sentir gracias a los pensamientos, y reacciones que están plasmadas en las páginas de esta novela. Me ha gustado que se incluyera información didáctica sobre las abejas, animalillo volador que tendrá mucho peso en a trama, y sobre arte, ya que Regan entiende sobre ello. También se añaden algunos datos bien hechos sobre matemáticas, y física, que me han dejado con la boca abierta. Puede parecer un libro de romance sin más, pero como podéis ver, encontraréis muchas cosas que harán de esta historia algo sorprendente.
Sobre los personajes diré que no habrá muchos, pero los que acapararán toda la atención del lector, serán Regan y Aldo. Me ha gustado que la autora nos los presente poco a poco, y sin prisa, para que podamos degustar con calma todas sus características, tanto físicas como psicológicas. Los dos protagonistas estarán muy bien desarrollados, y además tendrán un crecimiento personal importante a lo largo de la novela. Considero que hay mucha química entre ellos desde el principio, y esto va creciendo a niveles impensables, me ha gustado mucho el hecho de que aunque los dos sean muy diferentes entre sí, la autora haya conseguido que uno aporte cosas al otro, complementándolos. Sinceramente me ha gustado mucho ver la evolución que han tenido, y llegar a conocerlos tan bien. Esto ha conseguido que en algunas partes pudiera empatizar con ambos. Además hay una cosa que tienen en común, y es que ambos lo han pasado mal por culpa de las enfermedades mentales que padecen. Me ha gustado como la autora las ha descrito y desarrollado, porque de esta manera el lector puede entender mejor la forma de ser de ambos. Hablaros de mi personaje favorito es difícil, porque todos tienen características diferentes, que los hacen especiales. Pero me voy a mojar un poco, y os hablaré de dos, que me han gustado mucho. Por una parte os podría nombrar a Aldo, este personaje es realmente genial, y me ha gustado desde el principio. Además de ser un genio de las matemáticas puras y un cerebrito, es una persona que siente y padece como el que más. Me encanta la relación que tiene con su padre, y como este a su manera, lo ayuda a estar bien, a sentirse bien. Lo guía y le da su opinión para que no llegue a sufrir como él lo hizo al perder a su esposa. Aldo es serio, y en algunas ocasiones puede parecer distante. Es alguien que no suele caer bien a la gente, pero al conocer a Regan de casualidad, hace que su vida cambie totalmente. Y para finalizar este apartado, os hablaré de Masso, el padre de Aldo. Este personaje va apareciendo a lo largo de la historia, y he de decir que me ha gustado mucho, el por qué es algo sencillo, básicamente es un hombre que lo perdió todo en un momento dado, y ha salido adelante para ayudar y cuidar de su hijo, y su negocio. Lo encuentro alguien súper entregado, y fuerte, además de trabajador. Llama a Aldo cada día, y habla con él de cosas que en apariencia pueden sonar banales, para saber en qué estado de ánimo se encuentra. Se nota la buena relación que tienen, y el amor que se profesan. La verdad es que es admirable, y a mí me ha encantado. Una vez dicho esto, os animo a que descubráis al resto de personajes, y que podáis conocer más cositas de los que hoy os he presentado por aquí, sinceramente os van a sorprender .
En conclusión os diré que he disfrutado mucho de esta novela. Me han parecido muy interesantes algunos de los temas que se tratan en ella, como las enfermedades mentales, el arte, la física, adicciones… Como ya he dicho con anterioridad, esta historia no se caracteriza por tener una trama sencilla, sino que su complejidad va acorde con la temática que contiene. La novela está muy bien escrita, sinceramente se nota que la autora se ha documentado para poder crearla. Aunque haya complejidad en la trama, a mí no me ha costado seguirle el ritmo. Otras de las cosas destacables de este libro son los personajes que aparecen. Están bien construidos, y desarrollados, además no hay un gran elenco, cosa que he agradecido, porque así he podido conocer mejor a los dos protagonistas. Estoy segura que seguiré leyendo las novelas de la autora, porque con ellas puedo aprender muchas cosas mientras las leo. Si todavía no os habéis animada a leer sus novelas, no os lo penséis, son súper recomendables.
Contigo en el éter es un libro que recomiendo a todas aquellas personas que les gusten las novelas de la autora y que ya hayan podido disfrutar de su forma de narrar. También para aquellas a las que les gusten las novelas románticas diferentes e intensas, con toques de arte y física. Y sobre todo, para todas las personas a las que les gusten las novelas, donde las enfermedades mentales tengan mucho peso. Creo que es una novela que vais a disfrutar muchísimo, no tan solo por la historia y los personajes, sino por todos los elementos que incluye. Entonces, una vez que habéis leído la reseña de hoy, ¿os animáis a visitar el Instituto de Arte en Chicago, y asistir a una visita guiada por los cuadros mas interesantes del momento? Puede ser que en esa visita podáis conocer a alguien interesante. ¡El aprendizaje y la intensidad están asegurados!
¿Ya conocíais a la autora? ¿Habéis leído este libro o algún otro de los que tiene publicados? Si no lo habéis hecho todavía, ¿os llama la atención? Y en caso de haberlo hecho, ¿qué os pareció? ¿os gustó? Animaros a dejarnos vuestros comentarios y opiniones, nos encantará leerlos.
Mi puntuación para este libro es de:
🌕🌕🌕🌕/5
¡Si has disfrutado de la reseña no olvides darle like,
nos ayudaría mucho a crecer y a seguir creando contenido!
¡Me despido hasta el siguiente libro!
¡Nos vemos en la próxima crítica lectores.